Ventanilla única de trámites aún sin implementar para los empresarios de la Zona Libre de Colón y adyacentes
Hace 6 meses ya desde que la Junta Directiva de la Zona Libre de Colón aprobó la implementación del sistema de Ventanilla Única de Trámites.
La VUT es uno de los grandes pasos que deben darse hacia la modernización de esta zona franca.
La Ventanilla única de trámites (VUT) uno de los grandes pasos que deben darse hacia la modernización de esta zona franca aún está sin implementar.
Daniel Rojas, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón indica que los empresarios de la Zona Libre de Colón, llevan más de 30 años esperando por este sistema y luego de su aprobación hace 6 meses, aún no está en vigencia.
Los comerciantes de la Zona Libre de Colón y de las adyacentes necesitan con urgencia que se modernice el sistema para mejorar su logística de entrega y recibo de carga, reduciendo la burocracia y aumentando la competitividad.
El vocero de los empresarios reitera que el sistema VUT ya está vigente en Panamá Pacífico y el sistema naviero, el cual tiene esta tecnología para recibir los barcos, reduciendo seis pasos en uno solo, con la menor cantidad de documentos en papel posible.
VEA TAMBIÉN Panamá redoblará control sanitario para evitar el ingreso del hongo Fusarium R4T
Actualmente los trámites se hacen en la ventanilla de la Zona Libre de Colón, Aduana, Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) y Ministerio de Salud, (Minsa), además de los requeridos por los puertos, proceso que resta tiempo y competitividad.
“Como he manifestado anteriormente, sabemos que existe la voluntad de parte de la Dirección Nacional de Aduanas y la administración del emporio comercial, sin embargo, debemos continuar avanzando con miras a que al fin este sistema esté disponible”, reiteró Rojas.
VEA TAMBIÉN Reformas a la Caja de Seguro Social son urgentes para evitar una crisis, según expertos
Confiamos en que la nueva administración de la Zona Libre de Colón tome el liderazgo en este tema y nos ayude para que podamos seguir avanzando tecnológicamente, ya que a nivel de la región y mundialmente estamos rezagados en términos de eficiencia tecnológica y automatización.