economia

Venta de viviendas disminuye por reducción de préstamos hipotecarios

Expertos aseguran que es posible que los bancos estén teniendo más cautela a la hora de conceder los préstamos hipotecarios.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Venta de viviendas disminuye por reducción de préstamos hipotecarios

Menos préstamos hipotecarios se han concedio este año, durante el primer semestre, al comparar  el  monto total de  1,276 millones 490 mil dólares con los 1,461 millones 327 mil dólares que se registraron en nuevos  créditos de este tipo el año pasado.Las estadísticas de la Superintendencia de Bancos de Panamá  (SBP) detalla que este año la  baja es de  184 millones 837 mil dólares , lo que equivale a 12.6% menos.El economista Juan Jované asegura que es posible que los bancos estén teniendo más cautela a  la hora de conceder los préstamos hipotecarios y de consumo.El presidente del Colegio de Economistas, Olmedo Estrada,   asegura que la situación económica es tal que el panameño ya se comienza a quedar sin capacidad crediticia.Sumado a esto,  el precio de las viviendas se ha incrementado significativamente. De acuerdo con la Cámara Panameña de la Construcción (Capac)  mientras el metro cuadrado de unidades de vivienda en el área metropolitana estaba en $1,700 en enero del 2015, se ubicó en un promedio de $2,050 en junio de este año.

Versión impresa

Ese comportamiento tiene sus variables según ubicación en el área metropolitana, que pueden ir de $928 hasta $2,892 por metro cuadrado. Según el rango de precio, las ventas inmobiliarias.Además, actores del sector denunciaron este mes de septiembre que la falta de incentivos por parte del Gobierno, los cambios constantes en las reglas del juego, el incremento de los costos de construcción y el alza de los intereses hipotecarios son algunos elementos están presionando al mercado inmobiliario .

Por esta razón, surge  la idea de crear la figura de alquiler con opción de compra y explorar formas innovadoras de pago.>VEA TAMBIÉN: Mercado inmobiliario denuncia presiones

 

Así mismo en julio,  Elisa Suárez, directora del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), informó a Panamá América que las entidades financieras no reducirían los créditos hipotecarios para viviendas con un costo de hasta 120 mil dólares, los más afectados serán la clase media y profesional de Panamá.Suárez aseguró  que este grupo de panameños no podrán adquirir una vivienda propia, lo que  genera una  preocupación entre los empresarios porque el 76% del mercado panameño está dentro del interés preferencial (viviendas con costo de hasta 120 mil dólares).>VEA TAMBIÉN: Clase media y profesional de Panamá no podrá adquirir vivienda propia 

Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook