economia

Venezolanos han visto cómo su moneda, el bolívar, se depreció frente al dólar en más del 23 por ciento

El economista José Guerra indicó que la depreciación "tan agresiva" del bolívar es consecuencia de "desequilibrios fiscales y monetarios que se acumulan y luego estallan en forma de depreciación de la moneda".

Caracas | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Tras la última devaluación del bolívar, el salario mínimo en Venezuela representa apenas 2.75 dólares. Foto: Efe.

En las dos primeras jornadas hábiles del 2020, los venezolanos han visto cómo su moneda, el bolívar, se depreció frente al dólar en más del 23% en el mercado paralelo, una tendencia que ha marcado en los últimos años a un país sumido en una profunda crisis económica.

Versión impresa

El último día laboral de 2019, el bolívar cotizaba a 56,122.06 bolívares por cada dólar, mientras que este viernes escaló hasta los 73,321.90 bolívares por cada dólar, según el portal Monitor Dólar Venezuela, que toma los promedios de numerosas casas de cambio y que es usado como referencia en el país.

Como consecuencia, los venezolanos se han olvidado casi de su moneda nacional cuyo valor es poco menos que simbólico y en la cual ahorrar es casi una quimera para echarse en los brazos del dólar.

Estas son algunas claves sobre la depreciación del bolívar: 1. Exceso de liquidez. Si bien a lo largo de 2019 el bolívar se depreció de manera constante en comparación con la divisa estadounidense, en el último trimestre se aceleró el proceso debido a un incremento de la liquidez en la economía venezolana gracias al aumento del gasto público en ese período.

VEA TAMBIÉN Uber no tendrá más limitantes

El economista y profesor universitario Hermes Pérez dijo a Efe que la emisión inorgánica, es decir sin respaldo de ningún tipo, de dinero del Banco Central (BCV) es la razón detrás del comportamiento del mercado cambiario, la pérdida del poder adquisitivo del bolívar y la hiperinflación.

VEA TAMBIÉN Supuesta donación por $143 millones de China al gobierno de Varela nunca entró al Tesoro Nacional

La liquidez en el país caribeño saltó de 17,400 millones de bolívares a 39,700 millones, más del doble en apenas dos meses.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook