economia

Valor de las exportaciones de América Latina vuelve a subir

Los precios de los principales productos básicos exportados por la región mostraron un aumento de la volatilidad y tendencias divergentes por productos.

Washington / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El valor de las exportaciones de América Latina vuelve a subir en el primer trimestre de 2024. Foto: EFE

Tras cerrar el año 2023 a la baja, el valor de las exportaciones de bienes de América Latina se expandió el 1.3 % en términos interanuales durante el primer trimestre de 2024, según un informe publicado este martes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).El impulso de los envíos de la región respondió principalmente al crecimiento de los volúmenes exportados por Suramérica (con una subida del 1,9 %), de acuerdo con la última actualización de 'Estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina y el Caribe'."Las perspectivas han mejorado notablemente. De cara al futuro, el balance de los riesgos para el desempeño comercial de la región aparece neutral, aunque el pronóstico apunta a un sendero de crecimiento moderado y un nivel de incertidumbre elevado", apuntó el economista principal del sector de Integración y Comercio del BID y coordinador del informe, Paolo Giordano.La subida en el primer trimestre se produce después de que el valor de las exportaciones de la región cayera el 1.3 % en 2023, impulsado también por la fuerte bajada de las exportaciones en Suramérica (-4,5 % el año pasado).Gran parte de la responsabilidad de aquella bajada fue de Argentina, cuyas exportaciones bajaron en 2023 el 24,5 %. En el primer trimestre del año se recuperaron hasta el 9 %.Por el contrario, las exportaciones de México se desaceleraron (del 2.6 % en 2023 al 1.7 % el primer trimestre de 2024) y el crecimiento fue impulsado únicamente por los precios.Las exportaciones de Centroamérica se contrajeron el 7.1 % y profundizaron así la caída iniciada el año anterior, con una bajada del 0,8 %.Los precios de los principales productos básicos exportados por la región mostraron un aumento de la volatilidad y tendencias divergentes por productos.En el primer trimestre de 2024, las tasas de variación interanuales fueron positivas para el café (36.9 %), el azúcar (8.5 %), el mineral de hierro (1.9 %) y el petróleo (1 %).Mientras, los precios de la soja y el cobre presentaron una variación interanual negativa (-20.9 % y -5.3 %, respectivamente).El informe anticipa que, si bien los precios se encuentran en valores históricamente altos, "se enmarcan en una tendencia bajista que se anticipa continúe en los próximos trimestres, aunque con intensidad menor a la observada en el último año", señala el BID.

Versión impresa

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook