economia

Usuarios se resisten a dejar el efectivo frente a tarjetas bancarias

El uso del dinero en efectivo continúa siendo el rey al momento de pagar productos y servicios.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

En la región el 45 % de sus habitantes tienen acceso al sistema bancario.

 El uso del dinero en efectivo continúa siendo el rey al momento de pagar productos y servicios, sin embargo, las tarjetas de crédito y débito quedan relegadas por el miedo que persiste aún en Centroamérica ante la escasa educación financiera de cómo usarlas, expresó la gerente de Marca de MasterCard Panamá, Ana Luisa Lobos.

Versión impresa

Frente a una región en la que el 45 % de sus habitantes tienen acceso al sistema bancario, la experta sostuvo que las personas prefieren el método tradicional de pago, a pesar de que cada vez hay un mayor auge por la digitalización para cancelar los gastos.

"Las personas aún tienen mucho miedo a las tarjetas de crédito y débito, y eso se debe a que en Centroamérica hay poca educación en inclusión financiera y eso no les permite tener un acceso a ellas", acotó la experta que asiste en Panamá a la Exma-Expo Marketing 2019.

En vez de eso, señaló que los usuarios prefieren ir a cajeros y sacar el dinero, lo que contribuye a cometer microgastos que no se pueden rastrear, mientras con el plástico hay más control.

VEA TAMBIÉN: Panameños se cubren poco contra las tragedias

"Las personas deben aprender a usar tarjetas bancarias, porque si no miden sus gastos no pueden mejorar en el uso que le dan a sus finanzas", aseguró Lobos.

La directiva manifestó que lo más importantes también para las empresas que ofrecen sus productos es reconocer como cambia el mundo en la era digital, y que por eso hay que trabajar para brindar a los clientes mejores experiencias y no barreras en el mecanismo de pago.

Detalló que hoy por hoy los segmentos más usuales de aquellos que utilizan el plástico son en el pago de restaurantes y supermercados. Y que aún es muy bajo el rubro pagar servicios de cable y teléfono.

Lobos que asistió al evento de mercadotecnia realizado en la Ciudad de Panamá consideró que los compradores buscan experiencias a la hora de pagar, por eso sostiene que los clientes se fijan en que el sistema sea seguro, confiable y rápido.

"Por ejemplo, MasterCard trabaja en tecnología y métodos de pago que aseguren a los clientes acercarlos a lo que más le guste, y para ello hacemos que el pago no sea una barrera en su camino",

dijo.

Precisó que las tarjetas "Clave" que se emiten por excelencia en los bancos, tiene muchas limitaciones en pago, frente a las otras que actualmente se posicionan en el mercado y ofrecen hasta atractivos a sus usuarios.

Lobos participó en Exma, una plataforma especializada en actualización de alto nivel para la industria de mercadotecnia en la región y tiene presencia en siete países, como indica la página web de su representación en Panamá.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook