Unos 35 expositores internacionales estarán en el Congreso Panamericano de Valuación que se realizará en el país
Este cónclave internacional se desarrollará bajo el lema: Avalúos para la toma de decisiones en un mercado dinámico.
Últiman detalles para Congreso Panamericano de Valuación UPAV 2019.
El Instituto de Valuaciones y Peritajes de Panamá (IVAPPAN) organiza el XXXIV Congreso Panamericano de Valuación UPAV 2019, que se llevará a cabo del 16 al 18 octubre 2019 en la capital panameña, con la finalidad de actualizar y fortalecer los conocimientos sobre las últimas tendencias en el campo de los avalúos.
Este cónclave internacional, que este año se desarrollará bajo el lema: “Avalúos para la toma de decisiones en un mercado dinámico”, es una iniciativa de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación (UPAV) presente en 16 países de América y España.
Se espera la participación de más de quinientos profesionales y afines de la industria de la valuación de unos 17 países del continente americano en este evento dirigido a profesionales valuadores, proveedores de servicios y a toda la cadena de valor de la industria de la valuación.
Será una valiosa oportunidad para el intercambio de conocimientos, en temas de gran relevancia en nuestros países, adicional al impacto económico que el congreso representa para Panamá.
Unos 35 expositores internacionales, todos ellos expertos profesionales de varios países de América, dictarán conferencias magistrales, desarrollarán talleres y presentarán estudios de diversos temas en materia de avalúos.
VEA TAMBIÉN Presupuesto 2020 tuvo que ser adaptado a la realidad económica de Panamá
“El objetivo de este congreso es de llevar a nuestros profesionales de la valuación al más alto nivel en manejo de procedimientos y metodologías adecuadas, que están respaldadas por las normas internacionales de la IVSC (International Valuation Standard Comitte) instaurada en Londres y reconocida por la Naciones Unidas”, destacó el presidente del comité organizador, Alexander Parrilla.
Agregó que con el arduo trabajo de las comisiones del Instituto de Valuaciones y Peritajes de Panamá y el apoyo de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación, “hemos logrado un programa académico de gran valor y atractivo internacional para asegurar el éxito de nuestro congreso; con más de 40 prestigiosos conferencistas y temas que refuerzan el lema: “Avalúos para la Toma de Decisión en un mercado dinámico”.
VEA TAMBIÉN Cámara Marítima de Panamá preocupada por dos anteproyectos de ley portuarios
Entre los estudios que se darán a conocer a los asistentes a este congreso, destacan tópicos, como lo es, la valuación inmobiliaria, catastrales, hipotecarias, servidumbre, maquinaria, ambiental, agropecuaria, empresas en marcha, intangibles, entre otros.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!