economia

Una visita a los emberá

Unos 600 turistas procedentes de América, Asía y Europa encuentran atractivas las tradiciones y costumbres de la comunidad indígena. Durante la temporada alta, que comprende de diciembre a abril, es tiempo adecuado para realizar giras y conocer a los emberá.

Enedelkis Magallón D | @enedelkism - Actualizado:
 Una visita a los emberá

Una visita a los emberá

En temporada alta, las aldeas emberá que se ubican en el Alto Chagres reciben unos 600 turistas procedentes de Europa, América y Asia.

Versión impresa
Portada del día

Entre los atractivos de este lugar están desde un paseo en piragua por el río Chagres en compañía de los miembros de la etnia, hasta bailes, confección de artesanías y degustaciones gastronómicas.

A la hora del almuerzo, los emberá les brindan tilapia frita, un pescado que abunda en el río Chagres, con patacones.

Otra atracción que despierta el interés de los visitantes es convivir con este pueblo originario en medio del bosque tropical panameño.

Mateo Mecha, dirigente de la aldea Emberá Drúa, explicó: "turistas de casi todos los rincones del mundo visitan nuestras comunidades, para tener contacto directo con la naturaleza, la selva, el río y con nosotros los emberá".

En Alto Chagres se han asentado tres comunidades emberá, cuyos miembros emigraron de la selvática provincia de Darién, limítrofe con Colombia, de donde son originarios los integrantes de esta etnia indígena.

Estas aldeas son Tusípono, que en lengua emberá significa flor de pavasin (la cresta de la cría de pavo silvestre); Parará Purú u hoja de palma maquenque, utilizada por el jaibaná o curandero para santiguar a los enfermos; y Emberá Drúa, que quiere decir pueblo emberá.

Mecha indicó que la temporada alta de turismo en Panamá corresponde a los meses que van de diciembre a abril.

En este tiempo, los turistas más interesados en conocer las tradiciones provienen de países lejanos como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Japón, Taiwán, China, Argentina, España, Chile y México.

Sin embargo, también son muy frecuentes los visitantes provenientes de países vecinos y cercanos como Costa Rica, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Ecuador, entre otras nacionalidades.

Más Noticias

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Mundo Segunda fumata negra, resignación en la plaza y disposición a volver

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Suscríbete a nuestra página en Facebook