economia

Una nueva oportunidad para rescatar registro de naves

El experto Alfonso Castillero recomienda nuevos interlocutores y mercados diferentes para recuperar la competitividad de Panamá en el extranjero.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Un estudio presentado por la Administración saliente de la Autoridad Marítima de Panamá también reconoce que Panamá ha disminuido su participación en el mercado de 22.97% en el año 2009 a 17.46% en el año 2018.

Un estudio presentado por la Administración saliente de la Autoridad Marítima de Panamá también reconoce que Panamá ha disminuido su participación en el mercado de 22.97% en el año 2009 a 17.46% en el año 2018.

El registro de naves de Panamá llegó a ser el más reconocido a nivel mundial en el pasado, pero hoy atraviesa por su peor momento.

Versión impresa
Portada del día

En el gobierno de Juan Carlos Varela, Panamá redujo su número de abanderamientos o registro de naves de 8,326 a 7,914 embarcaciones.

Un estudio presentado por la Administración saliente de la Autoridad Marítima de Panamá también reconoce que Panamá ha disminuido su participación en el mercado de 22.97% en el año 2009 a 17.46% en el año 2018.

El exdirector de marina mercante y actual representante del registro de Liberia, Alfonso Castillero, calificó el estudio de extemporáneo y dijo que carece de profundidad.

"Lastimosamente se requiere mucho más que eso para reflotar el registro de naves panameño", dijo Castillero.

VEA TAMBIÉN: Servicios del Banco Nacional afectados por mantenimiento

Según el estudio que hace la Autoridad Marítima de Panamá (al final de la gestión de Varela), se demuestra que el peor periodo de la administración marítima desde el 1982, en términos de registro, fue 2015-2019.

El único crecimiento que tuvo el registro panameño en los últimos cinco años fue en 2017, pero fue un repunte ficticio porque eran barcos de Irán y todos sabían que en cuestión de tiempo tendrían que ser cancelados.

"Panamá no les cobro casi nada a esos 60 barcos, en contraste con el objetivo de recaudación para pagar las obras sociales que necesita el país", dijo Castillero.

Oportunidad

No obstante, se abre una oportunidad para el registro de naves con el cambio de Gobierno. "Con un mercado con signos de crecimiento, la diversificación de capital y un nuevo gobierno entrante, Panamá todavía tiene la oportunidad de volver a ser competitivo.

Una visión estratégica con otros interlocutores con fortalezas y mercados diferentes es algo que debería ser considerado, tal como lo hacen las grandes corporaciones en el mundo", recomendó Castillero.

Señaló que Panamá debe dejar atrás la mentalidad de luchar contra todos y unir fuerzas con registros amigos que permitan ayudarse mutuamente en áreas donde no existan conflictos.

VEA TAMBIÉN: Café Geisha impone nuevo récord en catación

Castillero indicó que al único candidato que le interesó el rescate de registro de abanderamiento de naves fue a Laurentino Cortizo.

"Se preparó un estudio y se estableció una mesa marítima, lo cual lo pone en una posición natural para hacer los correctivos necesarios para volver a ser atractivos saliendo de la burbuja local y viendo con luces largas de qué manera se pueden resolver los problemas que quedan de años", comentó Castillero.

Al pregúntarle por el estudio, Castillero dijo: "primeramente que soy el único que sabe cómo debe funcionar un registro marítimo con visión o modelo público privado, y estoy seguro que el nuevo gobierno se interesará por hacer las mejoras que como panameño y cabeza del registro de Liberia estamos prestos ayudar".

VEA TAMBIÉN: Urge enfrentar desempleo y desaceleración económica, según estudio

"No puedo explicar cuál es mi fórmula porque me ha tomado 20 años esto, pero está claro que sé cómo hacer funciona un registro y estamos dispuestos a cooperar con el registro panameño, sus abogados y sus Organizaciones desde el registro de Liberia. No vemos a Panamá como un enemigo, al contrario como un amigo estratégico aunque en los últimos cinco años ha estado en emergencia", destacó.

El análisis de la situación actual se hizo a través de una exhaustiva investigación de los diferentes segmentos de buques (tanqueros, graneleros, carga general, portacontenedores, entre otros) y la distribución de estos en los principales registros de buques, según explicó la AMP en el informe presentado y sus recomendaciones.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Judicial Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Sociedad ¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Suscríbete a nuestra página en Facebook