economia

Último aumento de $300 a docentes del sector oficial podría traer una nueva afectación al bolsillo de padres

Producto de los aumentos de salarios hecho a los docentes por el pago escalonado de 900 dólares, el sector particular se ha visto impactado, lo que trajo consigo el cierre de varias escuelas particulares del país.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Uncep advirtió a la ciudadanía y a los acudientes sobre posibles incrementos en los colegios particulares.

La Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep) pidió al Gobierno nacional tomar acciones que beneficien a los padres de familia que tienen a sus hijos en escuelas particulares.

Versión impresa

El gremio advirtió a la ciudadanía y a los acudientes del sector que, ante el nuevo incremento de los últimos 300 dólares a docentes del sector oficial en julio de 2020, se hace necesario instar a las autoridades a que tomen las previsiones necesarias para evitar una nueva afectación al bolsillo del padre de familia de la escuela particular.

Y es que producto de los aumentos de salarios hecho a los docentes por el pago escalonado de 900 dólares, el sector particular se ha visto impactado, lo que trajo consigo el cierre de varias escuelas particulares del país.

Este incremento que se derivó de un acuerdo de huelga en el sector oficial, representa un ajuste del 100% del salario a cada docente de horario regular y de tiempo completo, para un centro educativo implica un impacto importante, teniendo en cuenta que los gastos de planilla ocupan entre el 65 al 70% de sus costos operativos fijos.

VEA TAMBIÉN Laurentino Cortizo: 'lo malo fueron las finanzas públicas'

Katya Echeverria, vicepresidente de esta agrupación confirmó que esto se dio debido a las decisiones inconsultas del gobierno y es el padre de familia quien ha tenido que asumir los ajustes en los costos de educación de sus acudidos.

"Además marcó el inicio de una serie de ajustes de colegiatura que impactaron el presupuesto familiar de todo aquel acudiente que busca una oferta privada que brinde calidad educativa a sus hijos".

Según un sondeo publicado en la página web de la Acodeco, el 66% de los colegios particulares aumentó los costos de la anualidad para el año 2020, entre $50 y $550.

VEA TAMBIÉN América Móvil invertirá 300 millones de dólares en Panamá

A partir del 2015, los colegios trazaron estrategias económicas que les permitieran cumplir con las responsabilidades laborales, impuestas por los gobiernos anteriores que priorizaron la solución de situaciones de esos momentos, sin considerar los efectos colaterales tanto a los centros educativos como a los padres de familia del sector particular.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook