economia

Turismo internacional puede caer este año hasta un 80% por COVID-19

El turismo ha recibido un duro golpe y son millones los puestos de trabajo que se encuentran en peligro en uno de los sectores de la economía que más mano de obra emplea.

Madrid | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Expertos indican que la demanda interna se reactivará primero.

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha advertido este jueves de que el turismo internacional podría caer hasta un 60 u 80% en 2020 como consecuencia de la pandemia del coronavirus, la "peor crisis" a la que se ha enfrentado este sector desde que comenzaran los registros hace setenta años.

Versión impresa

Según el último Barómetro OMT del Turismo Mundial, sólo en el primer trimestre este turismo se ha contraído un 22%, con 67 millones menos de turistas internacionales, lo que traducido en cifras significan 80,000 millones de dólares (74,000 millones de euros) en exportaciones perdidas.

Las llegadas en marzo registraron una caída "abrupta" del 57%, a consecuencia del inicio del confinamiento en numerosos países, la introducción de restricciones de viaje y el cierre de aeropuertos y fronteras.

Aunque la región de Asia y el Pacífico es la que muestra el mayor impacto en términos relativos y absolutos (33 millones menos de llegadas), el de Europa, aunque menor en porcentaje, es bastante elevado en volumen (22 millones menos).

"El turismo ha recibido un duro golpe y son millones los puestos de trabajo que se encuentran en peligro en uno de los sectores de la economía que más mano de obra emplea", alerta el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

Según este organismo especializado de las Naciones Unidas, los escenarios actuales apuntan a un posible declive de las llegadas de entre el 58% y el 7 % para el año, si bien aclara que dependerá de la velocidad de la contención y de la duración de las restricciones de viaje y el cierre de las fronteras.

De este modo, manejan tres posibles fechas para la apertura gradual de las fronteras internacionales: el primero, que supondría la relajación de las restricciones de viaje a principios de julio, supondría una caída del 58%.

VEA TAMBIÉN: Ingresos corrientes del Gobierno Nacional caen un 45 por ciento en marzo y abril

El segundo, a principios de septiembre, conllevaría una pérdida del turismo internacional del 70%, porcentaje que rondaría el 80% en el caso de que las restricciones comenzaran a flexibilizarse sólo a principios de diciembre.

En estos tres escenarios, el impacto de la caída de la demanda de podría suponer la pérdida de entre 850 y 1,100 millones de turistas internacionales, y con ellos, de entre 910,000 millones y 1.2 billones de dólares (843,000 millones y 1.1 billones de euros) en ingresos por exportaciones del turismo.

Asimismo, la crisis hace que se encuentren amenazados entre 100 y 120 millones de puestos de trabajo en empleo directo del turismo.

El impacto, indica la OMT, se sentirá en diversos grados en las distintas regiones, siendo la de Asia-Pacífico la que, en teoría, empezará a ver la luz antes.

Demanda

La demanda interna podría estimularse antes que la internacional, sostiene el grupo de expertos del organismo, que aguarda signos de recuperación en el último trimestre de 2020, pero sobre todo en 2021.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Deportes Panamá se ubicó junto a Jamaica, Guatemala y Guadalupe en el Grupo C de la Copa Oro 2025

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Mulino a su llegada a Perú: 'Bases militares extranjeras son inaceptables'

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Provincias Cierran temporalmente el colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Provincias Zona Libre de Colón reporta millones de dólares por actividad comercial

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro y Herrera e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Política Mulino llegó a Perú en medio de tensión diplomática con EE.UU. sobre el Canal de Panamá

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Suscríbete a nuestra página en Facebook