economia

Traslado al Merca Panamá bajaría costo de alimentos

El movimiento comercial en el Mercado de Abastos asciende a $600 mil diarios en mercancía, de los cuales se produce una merma de $200 mil.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Los productores esperan aumentar las ventas con el traslado a Merca Panamá.

Con la entrada en operación de Merca Panamá, a finales de octubre, la merma de 40% que se produce a diario en el Mercado Agrícola Central se reducirá hasta un 5%, lo que debe disminuir el precio de los productos, afirmó Yori Morales, presidente de la Asociación de Productores y Comerciantes.

Versión impresa

Las nuevas instalaciones ofrecen una infraestructura amplia y adecuada para el manejo de los productos que llegan de diferentes partes del país. No obstante, hay temor de que el área en donde se instalará incida en las ventas diarias.

En ese sentido, Morales explicó que aunque el acceso a Merca Panamá no es fácil por la poca frecuencia de un transporte público, eso no será obstáculo para que los consumidores vayan y compren productos en buen estado y a un precio accesible.

VEA TAMBIÉN: Propietarios de autos presentan 154 quejas contra agencias por más de $2.6 millones

"Con las nuevas infraestructuras esperamos atraer más consumidores, a pesar de la distancia a la que se encuentra el nuevo mercado. Además, el conjunto de la Cadena de Frío tiene que trabajar integralmente para bajar todas las mermas, de lo contrario, se mantendrá entre un 15% y 20%; no es solo tener un mercado estéticamente bonito", manifestó.

Aseguró que si el sistema de Cadena de Frío se maneja de manera integral, como debe ser, atraerá más consumidores al nuevo mercado y generará precios competitivos.

Resaltó que en este momento las ventas han bajado significativamente en un 40% en lo que va del año debido a la situación económica que está afectando a los restaurantes, los consumidores y hoteles, entre otros clientes. Aunado a la precaria infraestructura en el actual mercado, que no permite que los panameños se acerquen.

VEA TAMBIÉN: Autoridad del Canal de Panamá rechaza cambios al título constitucional

Por su parte, Eugenio Castrejón, comerciante que ya firmó contrato con la Cadena de Frío, dijo que si los consumidores vienen a comprar, encontrarán productos entre un 30% y 35% más baratos.

"Las personas que se dedican a este negocio tienen que ofrecer buenos productos a todos los consumidores y ese es el objetivo de los comerciantes", indicó Castrejón.

Añadió que necesitan el apoyo del Gobierno porque el sector ha sido abandonado durante los últimos años por las distintas administraciones gubernamentales.

En tanto, Roque Maldonado, gerente general de la Cadena de Frío, señaló que el nuevo mercado iniciará operaciones a finales del mes de octubre.

Las nuevas instalaciones contarán con cuatro naves (galeras) para la venta de productos agrícolas. Tres de ellas son para la venta mayorista y una para la comercialización al detal.

Movimiento comercial

En el actual Mercado Agrícola Central de Abastos, el movimiento comercial asciende a 600 mil dólares diarios, de los cuales se produce una merma de $200 mil que afecta no solo a los productores y comerciantes, sino también al consumidor.

Anualmente, los comerciantes enfrentan una pérdida de 72 millones de dólares debido a los $200 mil de merma que se registran diariamente, principalmente, en productos como los vegetales.

VEA TAMBIÉN: Restaurante Pano's Kretan House cerrará sus puertas en Business Center Costa del Este

Esto también debe impactar positivamente a los productores. La participación del sector agropecuario en el producto interno bruto (PIB) tuvo una disminución de 2.3% a 1.9% durante el periodo que comprende los años 2013 al 2017.

Solo el año pasado hubo una caída de 14 mil 27 plazas de empleos en el sector, según el informe Visión País 2025 que publicó la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook