economia

Trabajadores acusan a Copa Airlines de vulnerar derechos laborales

Varios sindicatos de trabajadores de la industria de la aviación marcharon ayer a la Presidencia para pedir la intervención en el conflicto.

Yessika Valdes - Actualizado:
Ayer Copa Airlines, con 5 mil 700 trabajadores registrados, anunció las medidas laborales ante la crisis del coronavirus.

Ayer Copa Airlines, con 5 mil 700 trabajadores registrados, anunció las medidas laborales ante la crisis del coronavirus.

La aerolínea panameña Copa Airlines busca negociar directamente con sus trabajadores jornadas laborales reducidas, para evitar negociaciones con sindicatos. Así lo denunciaron ayer varios gremios que afirman que la aerolínea panameña está vulnerando los derechos de sus trabajadores.

Versión impresa
Portada del día

Ayer Copa Airlines, con 5 mil 700 trabajadores registrados, anunció las medidas laborales ante la crisis del coronavirus, aduciendo importantes afectaciones financieras que podrían ascender este año a 600 millones de dólares.

Jaime Cohen, secretario general de la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (Unpac), denunció a Panamá América que la empresa está negociando directamente con los trabajadores y no con los sindicatos la jornada reducida o la suspensión de los contratos, lo cual no es correcto.

"Hemos solicitado a la Dirección de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral que nos suministre las solicitudes de la suspensión temporal de los contratos para iniciar los procesos de nulidad. Sin embargo, no hemos recibido respuesta", manifestó.

El Código de Trabajo se mantiene vigente, por lo que Cohen enfatizó que la empresa tiene que hacer su ajuste mediante los decretos aprobados por el Mitradel, pero por la crisis sanitaria no quieren cumplir con la práctica.

Cohen señaló que le enviaron una carta formal a la ministra de Trabajo, Doris Zapata para resolver este tema y la respuesta que recibieron es que deben acudir a los tribunales laborales.

"Son temas administrativos que no requieren de un juez para que la Dirección General de Trabajo ejecute su trabajo", resaltó.

Ante esta situación, los trabajadores del Sindicato de Técnicos de Mantenimiento de Aeronaves de Panamá (SITECMAP), la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (Unpac) y el Sindicato Panameño de Auxiliares a Bordo (SIPANAB) marcharon ayer hacia la Presidencia de la República para entregarle una carta al mandatario Laurentino Cortizo para ponerlo en alerta.

VEA TAMBIÉN: Empresarios insisten en reapertura adelantada para este mes

La misiva fue recibida por funcionarios de la Presidencia quienes le indicaron a los sindicalistas que en una semana tendrán una respuesta.

"Si el Gobierno nacional no actúa vamos interponer una queja ante la Organización Internacional de Trabajo, ya que los trabajadores han sido vulnerados. El tema de libertad sindical ha sido pisoteado por la empresa", añadió el sindicalista.

Por su parte, Rogelio Quinn, de la unión General de Trabajadores de la Aviación Comercial Afines y Similares, dijo que hay que buscar un acuerdo justo donde todas las partes salgan beneficiadas y además preservar la mayor cantidad de empleo y tener las herramientas para hacerle frente a una jornada reducida.

"Lamentablemente muchas personas no le ven así, caemos en conflicto y al final todos perdemos. Los sindicatos que están al frente de las negociaciones no ha podido llegar a ningún tipo de acuerdo con Copa", aseveró.

VEA TAMBIÉN: Pasos para registrarse en el plan de Internet gratis del Meduca

Adverso a lo que plantean los sindicatos, Copa mediante un comunicado de prensa aseguró que su único propósito es salvar la mayor cantidad de puestos de trabajo, por lo que presentó a los sindicatos propuestas de reducción de jornada de trabajo. Estas propuestas, de ser aceptadas por los sindicatos, salvarían más de 400 puestos de trabajo, al dividir el menor número de horas de vuelo disponibles entre un número mayor de colaboradores, y proporcionarían otros beneficios al personal, de acuerdo con Copa.

La aerolínea panameña afirmó que continuará en conversaciones con sus sindicatos, de forma abierta y transparente, promoviendo un ambiente de colaboración y respetando la potestad de los sindicatos de aceptar o rechazar sus propuestas.

En el segundo trimestre de 2020 la aerolínea reportó una pérdida de 386 millones de dólares y ha tenido que incrementar significativamente su nivel de endeudamiento.

"A futuro, la demanda para viajes sigue significativamente por debajo de los niveles previos a la pandemia. Por ende, Copa estima operar un muy reducido número de vuelos en lo que resta de 2020 y 2021, viéndose forzada a salir de un importante número de aeronaves. Esta realidad, fuera del control de Copa Airlines, obliga a la Aerolínea a ajustar su tamaño al nuevo número de vuelos proyectados, para procurar sobrevivir una crisis que puede durar varios años", expresó la aerolínea en su misiva.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook