economia

Tocumen S.A. recomienda a la Oaci aplicar la fianza

Desde junio pasado se conocía sobre la problemática que enfrentaba el incinerador, pero la terminal aducía que estaba en periodo de prueba.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Oaci inició una investigación técnica sobre las irregularidades presentadas

Oaci inició una investigación técnica sobre las irregularidades presentadas

Tocumen S.A. recomendó a la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci), como administradora del contrato con Oproler, que aplique la fianza de cumplimiento, porque el incinerador de desechos internacionales no cumple con lo estipulado en el contrato.

Versión impresa
Portada del día

El gerente general de Tocumen S.A., Óscar Ramírez, señaló ante la Comisión Legislativa de Presupuesto, que la terminal aeroportuaria solicitó la construcción de un incinerador para tratar entre 8 y 10 toneladas de basura diaria y lo que se construyó apenas puede con 2 toneladas diarias.

Confirmó que el resto de los desechos, que puede estar entre 5 y 6 toneladas diarias, es transportado por la empresa contratada por Oproler a un incinerador en Colón, según ha confirmado el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

"La situación de la empresa es crítica, porque no está cumpliendo y lo que estamos recomendando es que se aplique la fianza de cumplimiento para que el afianzador haga frente según el contrato", dijo Ramírez.

VEA TAMBIÉN Consultor advierte que apertura de relaciones con China es peligrosa para Panamá

Tocumen S.A. también recomendó a la Oaci que aplique la fianza para que de manera urgente haga las contrataciones necesarias para que se hagan las modificaciones al incinerador en un periodo de tres meses.

Por su parte, el diputado Fernando Carrillo cuestionó al administrador de Tocumen S.A. al resaltar que hay que tomar en cuenta que la terminal se encuentra en medio de un poblado y el traslado de los desechos debe hacerse de manera cuidadosa para evitar incidentes.

La empresa que fue contratada por Oproler para incinerar los desechos restantes es Servicios Tecnológicos de Incineración (STI), que mantuvo un contrato directo desde la administración de Joseph Fidanque facturando millones de dólares en contratos trimestrales de 380 mil dólares hasta que la terminal contara con su propio incinerador.

Sin embargo, a finales de agosto Tocumen se vio obligado a reconocer que el incinerador de basura internacional, a un costo de 3.3 millones de dólares, no tiene la capacidad para procesar las 10 toneladas de basura diarias.

Esto se dio luego de que la Oaci inició una investigación técnica sobre las irregularidades presentadas.

VEA TAMBIÉN Crecimiento de Panamá podría debilitarse a un 3%

Recientemente, Tocumen S.A. reconoció por primera vez al diario Panamá América, que "el incinerador está funcionando, sin embargo, el rendimiento del mismo no había llegado a los niveles exigidos en el contrato de diseño, construcción e instalación de una planta de tratamiento de desechos sólidos".

Desde el mes de junio se conocía ya de las irregularidades que presentaba el incinerador, pero la terminal trató de ocultar el problema aduciendo que estaba en fase de prueba.

Ante esta situación, STI mantiene su negocio de incineración al margen de regulaciones internacionales que prohíben que la basura internacional se trate fuera de los límites de la terminal aérea para evitar la propagación de enfermedades y plagas de otros países.

Los desechos internacionales que generan los pasajeros de 400 vuelos diarios de compañías comerciales, de carga y operaciones privadas, son considerados sensitivos y deben recibir un tratamiento especial, lo que ha sido cuestionado en reiteradas ocasiones.

VEA TAMBIÉN Piden aplicar medidas drásticas a Colombia

Presupuesto

Las declaraciones de Ramírez se dieron durante la sustentación de su vista fiscal para el año 2019 con un presupuesto recomendado de $490.3 millones.

Ramírez explicó que para el 2019, Tocumen S.A. recibió un incremento del 20% con respecto al presupuesto actual, distribuido en $260 millones para funcionamiento y $230 millones en inversión.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook