economia

Titular de Trabajo estima que desempleo bajará a 8% este año

Desde abril no se presentan nuevas mediciones sobre el nivel de desocupación, que en ese entonces se ubicaba en 9.9%.

Francisco Paz - Actualizado:

Sectores como la construcción se vienen recuperando a pasos lentos. Foto: Cortesía

La última medición del desempleo presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) fue en abril del año pasado y ubicaba la desocupación en 9.9% y el desempleo abierto en 8.2%.

Versión impresa

En términos reales hablamos de 203 mil 253 personas desocupadas y 167 mil 110 personas en desempleo abierto, lo que quiere decir buscaron trabajo y están en disposición de laborar.

Bajo estas cifras es que se maneja el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) y, según la titular Doris Zapata, la proyección para 2023 son positivas.

“Aspiramos que en 2023 estemos alrededor de 8% (desocupación) que es lo que hemos visto en el movimiento de los contratos”, comentó Zapata.

De acuerdo con la ministra, 2022 cerró con un promedio de 22 mil contratos mensuales, los que espera puedan ser aumentados a 25 mil por mes en este nuevo año, según sus proyecciones económicas.

“Como país, hemos venido reactivando la economía con actividades importantes que nos han garantizado que podamos ir aumentando los contratos en el Mitradel”, dijo Zapata.

Con el desarrollo de los censos, que se extenderán hasta marzo, se desconoce cuando el INEC volverá a efectuar la Encuesta de Propósitos Múltiples, en la que se mide el nivel de ocupación y desocupación en la población económicamente activa.

Y es que, aunque las cifras de Estadística y Censo sean oficiales, sectores tanto laborales como empresariales dudan que en el país el porcentaje de desocupación sea el que se presentó en abril.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos está decidido a apoyar a Panamá a salir de listas discriminatorias

Tampoco, hay mucha confianza en cuanto a las cifras que se presentan sobre trabajos informales, que en la última encuesta del INEC fue de 737 mil 922 no agrícolas.

En 2019, un año antes de la pandemia, la desocupación general fue de 7.1%, la cual venía con un aumento sostenido desde 2015, cuando fue de 5.1%

En 2021, un año después del inicio de la pandemia, cuando se suspendieron más de 283 mil contratos de trabajo, la desocupación se situó en 11.3%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook