Tiendas electrónicas reportan ganancias entre un 3 a 6 por ciento en el Panamá Black Weekend
Nadyi Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), dijo que los resultados fueron positivos en el Panamá Black Weekend considerando que no hubo una campaña internacional como el año pasado, aunado a la situación económica del país

En el Panamá Black Weekend aumentó el tráfico en todos los centros comerciales que participaron en comparación con el 2018. Foto/Víctor Arosemena
Entre un 3% a 6% aumentaron las ventas en las tiendas de electrónicas el durante la realización del Panamá Black Weekend que se desarolló la semana pasada.
Nadyi Duque, presidenta de la Asociación Panameña de Centros Comerciales (Apacecom), dijo que aún no se puede cuantificar las ventas en general, pero ya hay algunas tiendas que se dedican a vender productos electrónicos que han reportado ganancias entre un 3% a 6% y otras se mantuvieron.
"Todos los resultados fueron positivos en el Panamá Black Weekend considerando que no hubo una campaña internacional como el año pasado, aunado a la situación económica del país", expresó Duque.
En cuanto al tema de las ventas, Nadyi Duque dijo que había una contracción y con el Panamá Black Weekend aumentó el tráfico en todos los centros comerciales que participaron en comparación con el 2018.
VEA TAMBIÉN: Suspenden todas las operaciones bancarias de Allbank Corp. en Panamá
"Nosotros pénsabamos que íbamos a estar por debajo de las cifras registradas el año pasado (106 millones de dólares), pero las expectativas en cuanto a venta y tráfico en los centros comerciales fue positiva", agregó.
Resaltó que los comercios que hicieron promociones durante el Panamá Black Weekend les fue bien a pesar que el día viernes fue más bajo en venta y tráfico, mientras que el sábado aumentó notablemente, y el domingo fue el de mayor movimiento.
VEA TAMBIÉN: Disminuye un 14.2 por ciento el movimiento comercial de la Zona Libre de Colón
Este año llegaron grupos de turistas provenientes de Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Cuba, Trinidad y Tobago, Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina