economia

Temen la continuidad del Control de Precios en 2019

Productores de arroz, papa, cebolla, carne de res, se muestran preocupados porque la medida les ha sido desfavorable.

Redacción Economía | economia.paepasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Varios productores del país han abandonado la actividad debido a la falta de políticas públicas y a las pérdidas económicas que han tenido que afrontar sin ningún apoyo. Archivo

Varios productores del país han abandonado la actividad debido a la falta de políticas públicas y a las pérdidas económicas que han tenido que afrontar sin ningún apoyo. Archivo

Productores temen que la medida de Control de Precios sea tan populista por ser una promesa de campaña política, que el próximo gobierno no la elimine, lo que seguiría afectando al sector productivo del país.

Versión impresa
Portada del día

Recientemente, el presidente Juan Carlos Varela declaró que la medida continuará hasta el final de su mandato, lo que encendió las alertas de productores, comerciantes y consumidores dado que, según ellos, la medida no ha sido efectiva.

Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, señaló que no les sorprende las declaraciones del mandatario en cuanto a la medida, ya que fue su promesa de campaña, pero lo que sí les preocupa es que el próximo gobierno no la elimine y continúe con la práctica.

Destacó que en el caso de la papa y la cebolla, además del control de precios -que les ha dado un margen de utilidad directamente a los agentes comerciales- tienen que enfrentar las importaciones desmedidas de estos rubros en época de cosecha.

Destacó que es difícil cuantificar las pérdidas que han tenido por el control de precios, toda vez que la mayor pérdida se registra por las importaciones.

Señaló que, según cifras del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), existían 350 productores de cebolla y hoy día solo hay 79. Mientras que productores de papa existían 200 y solo hay 134, lo que indica que la actividad productiva va en decadencia.

Por su parte, Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), indicó que en los cinco años de gobierno, la medida de Control de Precios les ocasionaría pérdidas por 250 millones de dólares, tomando en cuenta que el Gobierno les debe aproximadamente entre 30 y 40 millones por el pago de los $7.50 por cada quintal de arroz vendido a los molinos del ciclo de producción pasada (2016-2017).

Indicó que por año les cuesta la medida entre 40 y 50 millones de dólares.

"Ya le falta a este gobierno 17 meses y 13 días para que salga. Tenemos fe en que el próximo gobierno sea respetuoso de las recomendaciones del sector agropecuario y los productores logremos estabilidad y tranquilidad y no sobresaltos a cada momento", dijo Díaz.

Explicó que debido a esta medida y el abandono del sector muchos productores de arroz han dejado la actividad.

Destacó que en Chiriquí existían 1,200 productores y hoy día solo hay 450.

La carne, otro producto que tienen algunos cortes regulados también ha tenido implicaciones negativas por la medida.

Aquiles Acevedo, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan) indicó que dentro del control de precios hay productos subsidiados, en cambio, en la ganadería no, ya que el ganadero está pagando el subsidio directa o indirectamente.

"Se crea una costumbre de consumir solo los 5 cortes de carne regulados y los demás se dejan como segunda opción de compra. Los costos de producción siguen incrementándose cada vez más y los precios de venta van a la baja", destacó .

Indicó que un alza en los costos de producción radica en el aumento al salario mínimo.

Aseguró que las importaciones de carne es un factor principal de la baja de precios de los productos nacionales, ya que hay demasiados actores comerciales que se dedican a esta actividad de importación.

"Las ventas del producto nacional se ve afectada directamente", dijo el ganadero.

Euclides Díaz, expresidente de Anagan, destacó que la medida ha sido negativa para ellos, porque ha distorsionado todo el consumo de carne.

"Si se acaba la babilla, el consumidor no compra otro corte de carne provocando una baja", dijo.

Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook