economia

Supermercados y minisúper son los comercios con más multas por control de precios

Cabe destacar que el control de precios, establece los precios máximos de venta al por menor de 14 productos de la canasta básica familiar, tales como: carne de res de primera babilla, $2.97 la libra (lb) y $6.55 el kilogramo; bistec de cinta con hueso, $2.55 la lb. y $5.62; carne molida de primera, $2.15 por libra, entre otros.

Yessika Valdes - Actualizado:
El pasado mes de julio el Gobierno, anunció que prorrogó por seis meses más la vigencia del Decreto Ejecutivo 165 del 1 de julio de 2014, que establece el control de precios sobre 14 productos de la canasta básica de alimentos.

El pasado mes de julio el Gobierno, anunció que prorrogó por seis meses más la vigencia del Decreto Ejecutivo 165 del 1 de julio de 2014, que establece el control de precios sobre 14 productos de la canasta básica de alimentos.

En el presente año hasta la fecha, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) registra 304 multas, en primera instancia, por $573 mil 500  debido al incumplimiento del control de precios.

Versión impresa
Portada del día

Los principales locales sancionados por incumplir con el control de precios máximos de venta al por menor de los 14 productos de primera necesidad, son los supermercados, 67 multas por $252 mil 500; los minisúper con 153 multas por un valor total de $194 mil 250; almacenes (10 sanciones por 45 mi balboas); abarroterías, 22 por $23 mil 500 y 8 farmacias ($22 mil 250), entre los más multados.

Cabe destacar que el control de precios, establece los precios máximos de venta al por menor de 14 productos de la canasta básica familiar, tales como: carne de res de primera babilla, $2.97 la libra (lb) y $6.55 el kilogramo; bistec de cinta con hueso, $2.55 la lb. y $5.62; carne molida de primera, $2.15 por libra y $4.74 kilogramos; pollo entero Panamá ($1.18 la libra y $2.60 el kilogramo); arroz de primera, $0.40 la libra; cebolla amarilla nacional e importada, empacada o no, (excluye las orgánicas y aquellas con diámetro mayor de 84 mm)  $0.80 lb.; ñame (paleta $0.55, diamante $0.40, baboso $1.16);  papa nacional l (Incluye lavada o cepillada, empacada o no).

Excluye si está pelada y troceada o para¬finada y el papín) $0.70 la libra; tomate nacional perita $1.23 libra; yuca (excluye si está pelada, troceada o parafi¬nada) $0.38 la libra; salchicha de carne de res (Incluye las que se vendan sueltas o en empaques de 1 libra, $1.19 y $2.62 el kilogramo;  leche en polvo (entera, instantánea, en cualquier envase con contenido de 345 – 400 gramos) $3.76 c/u; pan de molde blanco en empaque de 14-18 onzas a $0.92 c/u; queso amarillo (tipo americano procesado, con un contenido de cuajada inferior a 65%), individual $0.10 c/u y en bloque $3 la libra.

El pasado mes de julio el Gobierno, anunció que prorrogó por seis meses más la vigencia del Decreto Ejecutivo 165 del 1 de julio de 2014, que establece el control de precios sobre 14 productos de la canasta básica de alimentos.

Esta sería la tercera vez en un año vez que el nuevo Gobierno prorroga la medida. La primera del 2020 se hizo en enero pasado.

Al inicio del Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, la lista de control de precios estaba compuesta por 22 productos, pero en julio de 2019, la redujo a 14 productos, manteniéndose así hasta la fecha, pese a que en su momento el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez anunció que progresivamente se irán eliminando.

Esta última extensión fue rechazada por los gremios empresariales quienes la catalogan como una medida de carácter político, la cual se ha mantenido por más de cinco años sin mostrar verdaderos resultados.

VEA TAMBIÉN: La Zona Libre de Colón lanza Primera Rueda de Negocios Virtual

"Como gremio que cree en el libre mercado, la libre oferta y demanda, consideramos que el control de precios debe eliminarse, a fin de que se corrijan las distorsiones que ha causado. Este no es el camino hacia la reactivación económica", puntualizó en su momento Jean Pierre Leignadier, presidente encargado de la Cámara de Comercio e Industria de Panamá.

Se les recuerda a los consumidores que para atención y denuncia, los reportes pueden realizarse a través del WhatsApp  6330-3333; y la Línea de Atención Ciudadana 311.  Las denuncias son anónimas, pero deben describir las faltas, el nombre y ubicación exacta del establecimiento comercial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook