economia

Superintendencia de Nicaragua autoriza a bancos suavizar pagos

También que los bancos y financieras con créditos acogidos a la presente norma deberán mantener una adecuación de capital igual o mayor a 13 %.

Managua | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
Durante los siguientes tres años, la Siboif podrá evaluar solicitudes de distribución de utilidades de los bancos y financieras. EFE

Durante los siguientes tres años, la Siboif podrá evaluar solicitudes de distribución de utilidades de los bancos y financieras. EFE

La Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras de Nicaragua (Siboif) autorizó a flexibilizar las condiciones crediticias a los deudores, con el fin de mitigar los efectos negativos que se pudieran generar por la pandemia del coronavirus.

Versión impresa
Portada del día

En una normativa de carácter temporal, la Siboif explicó que decidió adoptar "medidas extraordinarias" que permitan la rehabilitación de las actividades generadoras de flujos de recursos y la recuperación ordenada de los préstamos otorgados por los bancos.

Según la normativa, los bancos podrán diferir cuotas y/o ampliar el plazo de pago originalmente pactado a los deudores de tarjetas de crédito, créditos de vehículos, personales, hipotecarios para vivienda, microcréditos, pequeñas y medianas empresas (pymes), agrícolas, ganaderos, industriales y comerciales.

Para tal fin, agregó, cada banco realizará una evaluación individual de cada caso con base en las propias políticas de la institución, sin modificar las demás condiciones originalmente convenidas, salvo que éstas sean en beneficio del deudor.

El beneficio será otorgado únicamente a aquellos créditos que al 31 de marzo pasado se encontraban clasificados como A ó B, que estuvieran registrados como créditos vigentes, prorrogados o reestructurados.

La Siboif indicó que los créditos sujetos a esa norma mantendrán la clasificación contable que tenían al 31 de marzo.

VEA TAMBIÉN: Industria de los juegos de azar pide reabrir en el bloque cuatro

Los créditos modificados también mantendrán la calificación de riesgo que tenían a ese fecha, siempre y cuando el deudor no incumpla las nuevas condiciones convenidas, ya que de ser este el caso, la institución financiera deberá reclasificar de nuevo el crédito.

Asimismo, la entidad reguladora dejó a discreción de las instituciones financieras, con base a las disposiciones establecidas en sus propios contratos y a la gestión del riesgo legal que les corresponde, valorar si para aplicar los criterios establecidos en la nueva normativa, deben o no modificar los contratos originales, sustentando su decisión en el expediente crediticio.

En el caso de las tarjetas de créditos, la institución financiera podrá negociar con el saldo bajo nuevas condiciones más favorables a través de un crédito personal, que tendrá que ser solicitado por el tarjetahabiente.

Por otro lado, la Siboif subrayó que la modificación de los créditos estará exenta de la aplicación de comisiones, a excepción de gastos legales, notariales y registrales, entre otros pagados a terceros.

La modificación de los créditos también estará exenta del requerimiento de la actualización del evalúo, cuando aplique.

Además, la normativa autoriza a los bancos a poder otorgar períodos de gracia iniciales de hasta seis meses de principal y/o intereses dentro de las ampliaciones de plazo que las instituciones financieras otorguen a sus deudores.

Igual tratamiento podrán aplicar para el pago mínimo de la tarjeta de crédito.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Suscríbete a nuestra página en Facebook