Sucursales del Banco Nacional de Panamá volverán atender en horario regular a partir del lunes
Las sucursales del Banco Nacional de Panamá que volverán a su horario regular en la ciudad capital de lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y los sábado de 9:00 a 12:00 mediodía son: El Dorado, Plaza Edison y la Terminal de Albrook.
A partir del lunes 23 de noviembre varias sucursales del Banco Nacional de Panamá atenderán en el horario regular que estaba antes de la pandemia. Foto/Cortesía
A partir del lunes 23 de noviembre varias sucursales del Banco Nacional de Panamá atenderán en el horario regular que estaba antes de la pandemia.
En la ciudad capital las sucursales que volverán a su horario regular de lunes a viernes 8:00 a.m. a 4:00 p.m.y los sábado de 9:00 a 12:00 mediodía son: El Dorado, Plaza Edison y la Terminal de Albrook.
La sucursal de Brisas del Golf operará de 10 de la mañana a 6 de la tarde de lunes a viernes y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Mientras que, la agencia de Villa Lucre atenderá al público de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
En la provincia de Veraguas, la sucursal ubicada en Plaza Banconal está abierta de 8:00 a.m. a 400 p.m. de lunes a viernes y los sábados de 9:00 a.m. a 12 mediodía.
En tanto que, la filial ubicada en Doleguita, provincia de Chiriquí también atenderá de 8:00 a.m. a 400 p.m. de lunes a viernes y los sábados de 9:00 a.m. a 12 mediodía.
La entidad bancaria señala que los clientes de igual pueden utilizar los canales virtuales de atención como: Banca en Línea, Banca Móvil, Cajeros Automáticos, Asistente Virtual y la Billetera Electrónica Nacional.
Desde el pasado mes de marzo cuando el Gobierno Nacional decretó Estado de Emergencia y ordenó un confinamiento para mitigar los casos de coronavirus en el país, el Banco Nacional tomó la medida de cerrar algunas sucursales y atender al público de acuerdo a la movilidad por género.
VEA TAMBIÉN: Consumo de combustibles reportó una caída del 38% en pandemia
Recientemente, el Banco Nacional de Panamá informó que a partir de este momento formará parte del Foro Económico Mundial (World Economic Forum).
El Foro Económico Mundial es la organización internacional más importante para la Cooperación Público-Privada, que involucra a líderes empresariales, culturales, políticos y otros dirigentes de la sociedad civil para dar forma a las agendas globales, regionales y de las industrias.