economia

Subida de tipos de interés tiene sus pros y contras

El economista David Saied asegura que la subida de las tasas de interés ayuda a aumentar el ahorro, sube los aportes a la jubilación y aprecia la moneda El presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció que no hay un plan 'programado' para las tasas de interés y podría darse un tiempo para analizarlo.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

El presidente de la Fed, Jerome Powell, reafirmó la independencia de la entidad al afirmar que no renunciará a su cargo aunque se lo pida el presidente Donald Trump. Foto: Archivo

El aumento de las tasas de interés en Estados Unidos tiene sus pros y contras en Panamá debido a que al subir el "precio" o costo del dinero, la Reserva Federal debe reducir la oferta de dólares, apreciando así la moneda debido a la menor oferta.

Versión impresa

El economista David Saied indica que en adición las mayores tasas atraen flujos de capital desde divisas más débiles o de países con tasas que no superan el riesgo país o que tienen tasas más bajas, por ende, los flujos de capitales fluyen hacia Estados Unidos.

"Las mayores tasas ayudan a los ahorristas y a quien tenga fondos de largo plazo, tal como son los fondos de jubilación, ya que anualmente pagan más intereses en balboas o dólares", señaló.

Por ejemplo: un fondo de $100 mil con una tasa de ahorros de 2% paga solo $2,000 al año. A una tasa de 4.5% paga $4,500 y al 7% paga $7,000, es decir, los fondos de jubilación privados pronto podrían tener retornos entre un 6% y 7%.

Por su parte, el economista Juan Jované asegura que es muy difícil que con la simple subida de la tasa de interés las personas puedan ahorrar más. Por el contrario, asegura que el ahorro tiene otros determinantes más fuertes como es el nivel de ingresos, riqueza y la cultura del ahorro.

VEA TAMBIÉN: Escuelas privadas reclutarán personal docente

"Cuando sube la tasa de interés se aprecia la moneda, pero esto, más que un efecto positivo tiene un efecto negativo debido a que puede llegar a afectar el consumo porque las tasas suben incluso las tarjetas de crédito, están por el orden del 20%, lo que puede afectar la economía", señaló.

De la misma forma piensa Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, quien considera que el alza de las tasas de interés no va a ayudar en nada. "Hay que revisar a quiénes afectan las subidas de las tasas de interés", sentenció.

Y es que todos los créditos, hipotecas y financiamientos que se dan a las empresas y las personas también van a sufrir un impacto negativo dado que muchos de los bancos tienen fijada su tasa con relación a lo que emana de la FED y así mismo se verá reflejado acá.

Hoy por hoy hay muchas personas que tienen este tipo de financiamientos, pero se debe evaluar a quién impacta más.

Estrada es de la opinión que el dólar tiene un potencial mucho más fuerte, ya que todos usan el dólar, por ende, a las personas que están pagando financiamientos se les va a incrementar la tasa de interés bancaria que ellos tienen, lo que a su vez impacta a la población.

"Decir que no hay un impacto negativo sería obviar que los bancos se están basando en el incremento de esa tasa que hoy en día la FED está aumentando", enfatizó el economista.

Sin duda, con la subida de los tipos de interés hay impactos tanto positivos como negativos. Por ejemplo: En Panamá hay muy pocas personas que tienen ahorros y plazos fijos, es decir, que son pocos a los que les favorecerá la subida de tasas, tomando en cuenta que más del 80% de los panameños no tienen un plazo fijo.

Sucede igual con la valorización del dólar, ya que el 60% de la población de Panamá es de pocos recursos y, por lo tanto, los recursos no van a ser tan impactantes como el de los financiamientos, ya que la mayoría adquiere financiamientos para invertir en un negocio, lo que impacta negativamente a la mayoría de los beneficiarios del sistema financiero panameño.

Alzas

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) elevó, el pasado 19 de diciembre, los intereses a un rango de entre 2.25% y 2.50%. Las tasas federales estaban entre el 2.00% y 2.25%. Esta fue la cuarta subida efectuada durante el 2018 por el banco central estadounidense.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Suscríbete a nuestra página en Facebook