economia

"Sombrero pintao" de Panamá se exhibe ante miles de viajeros

Las 30.000 personas que transitan diariamente por el principal aeropuerto internacional de Panamá podrán apreciar desde hoy una exhibición del "sombrero pintao", nominado por Panamá como patrimonio inmaterial ante la UNESCO.

Panamá / EFE - Actualizado:

"Sombrero pintao" de Panamá se exhibe ante miles de viajeros

 

Versión impresa
Las 30.000 personas que transitan diariamente por el principal aeropuerto internacional de Panamá podrán apreciar desde hoy una exhibición del "sombrero pintao", nominado por Panamá como patrimonio inmaterial ante la UNESCO. El conocido sombrero pintado panameño, propio del distrito de La Pintada, en la central provincia de Coclé, es elaborado completamente a mano con fibras y tintas naturales, y su costo puede oscilar entre los 35 y los mil dólares, dependiendo de la técnica que utilice el artista. La exposición que enmarca a uno de los artículos más destacables del folclore panameño podrá ser vista hasta el 16 de junio, y cuenta con muestras audiovisuales, y venta y confección de ejemplares. La muestra, instalada en el muelle norte del aeropuerto Internacional de Tocumen, es parte del proyecto "Aeropuerto: Vitrina para el Mundo", auspiciado por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). El viceministro Manuel Grimaldo dijo en la apertura de la exposición que buscan resaltar el "sombrero pintao" y el trabajo de 14.500 artesanos del país. "Queremos que los turistas que lleguen o transiten por Panamá se lleven un excelente recuerdo y que su próximo destino de viaje sea esta nación", expresó Grimaldo. Explicó que la iniciativa también pretende divulgar la XXXIX edición de la Feria Nacional de Artesanías, que tendrá lugar del 27 al 31 de julio próximos en la capital panameña. Mientras, el vicepresidente de mercadeo de Tocumen S.A, Carlos Rodríguez, dijo a Acan-Efe que esta es la primera vez que se expone un ejemplar típico en la terminal."Esta es la mejor vitrina para promover nuestra identidad y cultura", manifestó. En 2015 el Aeropuerto de Tocumen atendió a más de 13 millones de pasajeros, la inmensa mayoría en tránsito, quienes aprovechan las horas de su interconexión para adquirir productos en los "duty free". El "sombrero pintao" fue nominado recientemente por Panamá para ser considerado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), recordó el director general de Artesanías Nacionales, Rodolfo César. Otras artesanías como las molas (confecciones indígenas) y la pollera (traje típico) cuentan con este reconocimiento, dijo a Acan-Efe.
Más Noticias

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Política ¿Qué acordaron Panamá y Estados Unidos en materia de seguridad?

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Sociedad Presidente Mulino recibe doctorado 'honoris causa' por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú

Sociedad Mides entrega tercer pago de pensión vitalicia a héroes del 9 de enero de 1964

Economía MEF pagará $271 millones en intereses preferenciales a bancos

Provincias Confirman casos de leptospirosis en Capira

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Provincias ¿Qué provincia del país es más vulnerable a incendios de masa vegetal?

Mundo Cifran en 221 los muertos en discoteca de Santo Domingo a la espera de informe final

Política Boluarte recibe al presidente Mulino con honores

Política Diputado Jairo Salazar sustenta su propuesta sobre amnistía

Economía Aeropuerto de Tocumen crece 8% en el primer trimestre de 2025

Mundo China sube los aranceles sobre bienes de EE. UU. hasta el 125 %

Política Propuesta para crear un censo electoral no logró ser aprobada

Sociedad Aprueban en primer debate proyecto de ley que refuerza la Alerta Amber

Provincias Alcaldía de Arraiján avanza en la promoción del Desfile de las Mil Molas

Mundo Una mujer da a luz en Australia al bebé de una desconocida tras una confusión de embriones

Economía Llamados a huelgas y cierres de calle preocupan al sector de servicios

Economía ¿Qué rubros se beneficiarán del aumento de aranceles de Estados Unidos?

Suscríbete a nuestra página en Facebook