economia

Solo 150 empresas lograron ayuda de Banca de Oportunidades

El programa Banca de Oportunidades consiste en la asignación de $20 millones que serán conducidos por el Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorro, y a través del cual se otorgarán préstamos de $2,000 a $5,000 a los emprendedores, con intereses blandos y plazos 84 meses.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La mayoría no ha logrado completar los requisitos que se exigen de acuerdo con informes oficiales.

La mayoría de los empresarios que buscan beneficiarse del programa Banca de Oportunidades de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), enfrentan problemas para acceder a la ayuda financiera como alivio a las afectaciones que tuvieron por la pandemia de Covid-19.

Versión impresa

La mayoría no ha logrado completar los requisitos que se exigen de acuerdo con informes oficiales.

El jefe de Programas y Proyectos Especiales de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Rómulo Escobar, dio a conocer en un medio local que desde el 3 de agosto a la fecha, más de 12 mil personas se han inscrito al curso de capacitación para formar parte del programa Banca de Oportunidades, pero tan solo 150 han completado los trámites para acceder a los préstamos.

Según Escobar estos números irán incrementándose, ya que cada uno de los empresarios lleva su ritmo y algunos continúan trabajando, lo cual les dificulta dar una continuidad a los cursos.

El programa Banca de Oportunidades consiste en la asignación de $20 millones que serán conducidos por el Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorro, y a través del cual se otorgarán préstamos de $2,000 a $5,000 a los emprendedores, con intereses blandos y plazos 84 meses.

El experto en temas laborales, René Quevedo, indicó que luego de 5 meses de paralización económica, que redujo prácticamente a cero los ingresos del sector informal y microempresas (menos de 10 trabajadores), que aportan 58% del empleo en el país, el nivel de expectativa era alto con respecto a este programa que inició el 3 de agosto.

Indicó que la percepción es que sí hay mucha tramitología en el proceso y esto se debe simplificar, dado el grado de urgencia que existe.

"No obstante, debe haber unos requerimientos mínimos que se deben cumplir, así como una capacitación y seguimiento que son necesarios", dijo.

El número de solicitantes refleja el nivel de desesperación que existe en la población, que se enfrenta por primera vez a un desempleo del 25% y donde el 82% de los hogares ha visto reducidos sus ingresos.

VEA TAMBiÉN:30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

Mes y medio luego de iniciar el programa, se hace obvio que hay un choque entre la urgencia económica de los solicitantes y las realidades del proceso requerido para la obtención de los fondos.

A juicio de Quevedo, ya existe un ecosistema de apoyo financiero a las MIPYMES en el país, que ha venido apoyando al sector por más de 20 años y es el que se está utilizando ahora para la Banca de Oportunidades.

"No obstante, en gran medida, las dificultades que está experimentando el Programa se deben a que muchos de los nuevos solicitantes han tenido relativamente poca experiencia con entidades financieras, confrontan dificultades para accesar la tecnología para las capacitaciones y a menudo lo encuentran demasiado complicado", señaló.

"Finalmente, los bancos no ganan nada reteniendo el dinero en sus bóvedas, pero por tratarse de préstamos, hay ciertos requisitos mínimos que se deben cumplir. Sin embargo, se hace necesario hacer ajustes urgentes para agilizar el proceso y el programa pueda cumplir sus objetivos, para beneficio de la población necesitada", destacó Quevedo.

El economista Olmedo Estrada indicó que estos trámites están llenos de burocracia y normativas que en tiempos normales son una exigencias, pero ahora en época de pandemia, donde las empresas no solo necesitan este dinero sino que lo están exigiendo, se debe ser más flexible, ya que estos fondos tienen una garantía de Ampyme y las empresas no tienen que buscar garantías para respaldar estos financiamientos.

"Este fondo de garantía existe y los bancos solo tienen que comprobar que la empresa requiere en verdad esos fondos, y que se brinde un seguimiento posterior", explicó.

Una reciente encuesta de la Federación de Cámaras de Comercio de la República de Panamá (Fedecámaras), indicó que solo el solo 15% de las empresas encuestadas abrirá con todos sus trabajadores y apenas 8% tiene los recursos para hacer frente a sus compromisos. Es decir que el 85% de las MIPYMES reabrirá con menos personal, pero sólo el 7% tiene los fondos para liquidar a los trabajadores que debe despedir.

El economista Augusto García indicó que en general la intención de tener un fondo de apoyo para las pymes es buena. Sin embargo, señaló que la manera de implementación es muy lenta producto de que los requisitos que imponen a las empresas o personas para acceder al créditos debe tener un mecanismo más expedito.

"Si las empresas están funcionando no hace sentido pedir un plan de negocios, porque ya están constituidas y es un requisito que no conduce a un aprovechamiento del mecanismo. Se debe revisar estos requerimientos y también las tasas de interés que son muy elevadas", señaló García.

Según García, la capacitación es un acompañamiento y se puede dar posterior al desembolso del préstamo, para darle un seguimiento o apoyo paralelo y no que sea una condición.

Las personas pueden inscribirse a estos cursos a través de la página web https://miplandenegocios.com/, posteriormente deben iniciar sesión para empezar con los cursos de desarrollo empresarial y el plan de negocio, una vez culminado el curso pueden imprimir el documento para acceder al préstamo.

Entre los requisitos del programa figuran ser panameño, haber recibido la capacitación, presentación de un plan de negocios, registro empresarial, y certificación de cumplimiento de requisitos expedido por Ampyme.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino responde a Trump: Peajes del Canal de Panamá se rigen por tratados vigentes

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook