economia

Solicitan aumentar interés preferencial

Hasta el año 2014, el déficit habitacional en el país sobrepasaba los 200 mil, mientras que los asentamientos informales sumaban 408.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Actualmente, hay tres rangos de intereses preferenciales. El segundo grupo es para viviendas de $40 mil a $80 mil. /Foto Archivo

Ante la decisión de algunos bancos de la localidad de no seguir otorgando créditos hipotecarios para viviendas con un costo de hasta $120 mil, expertos plantean que se debe aumentar el rango del interés preferencial.

Versión impresa

Aldo Stagnaro, vicepresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), dijo que es el momento en que el sistema debe reinventarse como industria y ampliar el rango de interés preferencial para beneficiar a otras familias.

"La banca, el Gobierno, los desarrolladores, promotores y consumidores debemos sentarnos y trabajar en conjunto porque si cada uno lo hace por su lado, nada funcionará", expresó.

El experto en bienes raíces señaló que no debemos esperar a que aumente la demanda de propiedades y que el déficit habitacional crezca aún más para reaccionar.

Agregó que la solución no es construir miles de casas a las afueras de la ciudad, como está sucediendo, porque no hay un sistema de servicios públicos eficiente (agua, basura y transporte).

"Va a llegar un momento en que no se podrá construir a las afueras de la ciudad porque no habrá espacio. Debemos ponernos todos de acuerdo para que no baje la velocidad de la construcción porque cuando eso suceda, habrá un caos", resaltó.

En tanto, Elisa Suárez, directora del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), coincide con Stagnaro en que aumentar el rango del interés preferencial es una opción.

"Este tema tiene que ser conversado para que responda a una política anticíclica, ya que vivimos en un tiempo en el que se amerita que los sectores lleguemos a un acuerdo", manifestó.

"Leyes como la tasa de interés preferencial, desde que se creó, ha causado solo beneficios, por lo que amerita revisarla y ver las nuevas reglas de juego para que vayan en beneficio de la clase media y profesional, que es la que compra en ese rango precio", indicó.

Recordó que la tasa de interés preferencial nos ha permitido ser uno de los países de la región en donde hay más propietarios de viviendas.

"En nuestro país, la gente compra más vivienda y alquila, lo cual es muy bueno, razón por la cual tenemos que revisar todos los temas que permitan que sigamos con esa ley", dijo.

Al ser consultada sobre el aumento del déficit habitacional o el precarismo, la empresaria manifestó que confía en que el tema sea resuelto para no seguir incrementando ambos factores.

Cifras del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) señalan que en el 2014 había 408 asentamientos informales, de los cuales 132 ya han sido legalizados.

El presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), Pedro Acosta, dijo que hay un negocio de libre oferta y demanda.

Señaló que la verdadera seguridad empieza por una vivienda digna, y si no hay facilidad y ofertas de casas, no hay nada.

"El Gobierno debe aclarar si está demorando en entregarles el crédito fiscal a los bancos sobre los intereses preferenciales", dijo.

Añadió que hay un juego de capitales e intereses económicos entre los bancos, las inmobiliarias, las aseguradoras y el Gobierno, y al final el que sufre es el consumidor.

"Mientras que todos los actores garanticen la construcción de más viviendas, se podrá detener el aumento del déficit habitacional y el precarismo que tanto golpea al país", expresó.

Actualmente, hay tres rangos de intereses preferenciales. El primer renglón es para viviendas de hasta $40 mil, en cuyo caso el Estado asume el costo total de los intereses de la compra.

El segundo grupo es para viviendas de $40 mil a $80 mil, en el que se subsidia el 4% del interés, y en el tercer rango (de $80 mil a $120 mil), el Gobierno subvenciona el 2% de los intereses.

En marzo de 2017, el saldo total de los créditos hipotecarios en el rango de interés preferencial ($4,249 millones 600 mil) mostró una desaceleración al crecer $307.2 millones, mientras que en 2016 se incrementó $473 millones, con la suma total de $3,942 millones.

El ministro de Vivienda, Mario Etchelecu, reconoció que hay bancos que han manifestado su preocupación por el tema, pero aún así quedan otros que están emitiendo los préstamos para este mercado.

Manifestó que en el 2014, el déficit habitacional estaba por encima de 220 mil, por lo que tienen la aspiración de reducirlo cerca del 50% con la construcción de más de 55 mil viviendas en todo el país.

En cuanto al programa del Bono Solidario, el cual consiste en un aporte de $10 mil al abono inicial de una vivienda, Etcheleccu dijo que en tres años han entregado 27 mil soluciones de vivienda.

Más Noticias

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Deportes Selección Mayor Femenina de Panamá se enfrenta a Venezuela en su primer amistoso

Sociedad Segundo día de huelga, docentes se mantienen en sus centros escolares

Sociedad Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Renuncias de personas que están en mejor situación económica lideran exclusiones de programas del Mides

Sociedad Parlatino fortalece relaciones interinstitucionales durante la 150ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria

Política Diputados de Realizando Metas asisten a gala en Mar-a-Lago

Sociedad Alcances del Ejercicio Panamax Alfa 2025

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Coordinación para el traslado del ION al nuevo Hospital de Cancerología inicia mañana

Provincias Mulino confirma destituciones en ULAPS de Capira por caso de joven no atendido

Tecnología Fabricante de smartphones ‘vivo’ incursionará en el mercado panameño

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Deportes Panameño 'Coco' Carrasquilla saca empate para Pumas ante Vancouver Whitecaps

Suscríbete a nuestra página en Facebook