economia

Slim encabeza a los 89 multimillonarios latinoamericanos de Forbes

La lista, que Forbes elabora desde hace 32 años esta lista e incluye este año a 2.208 personas con más de 1.000 millones de dólares.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Slim encabeza a los 89 multimillonarios latinoamericanos de Forbes

El magnate de las telecomunicaciones mexicano Carlos Slim es la séptima persona más rica del mundo, con una fortuna de 67.100 millones de dólares, y encabeza a los 89 latinoamericanos incluidos en la lista anual de multimillonarios publicada  por la revista estadounidense Forbes. El hombre más acaudalado de México, líder de la firma América Móvil, sumó 12.600 millones a su patrimonio desde la última clasificación de la revista, que lo situó sexto en 2017 y fuera de los cinco primeros puestos por primera vez en 12 años. Slim, que tiene activos también en los sectores inmobiliario, de la construcción, de los bienes de consumo y de la minería en México, ostenta la mayor riqueza entre los 89 latinoamericanos que figuran en la lista de 2018, donde los brasileños son mayoría. En el siguiente lugar ocupado por un latino (29) está precisamente un brasileño, Jorge Paulo Lemann, gracias a una fortuna de 27.400 millones procedente de sus activos en la industria cervecera, seguido de su compatriota banquero Joseph Safra (36), con 23.500 millones. Lemann, que también es filántropo, es uno de los socios controladores de Anheuser-Busch InBev, la cervecera más grande del mundo, junto a los también multimillonarios inversores de su país Carlos Sicupira (102) y Marcel Herrmann Telles (124). En la lista, que Forbes elabora desde hace 32 años e incluye este año a 2.208 personas con más de 1.000 millones de dólares, se han ganado un puesto 42 brasileños, 16 mexicanos, 11 chilenos, 9 argentinos, 6 peruanos, 3 colombianos y 2 venezolanos. En el grupo de los mexicanos, ocupan puestos destacados empresarios de la minería como Germán Larrea Mota (72), con 17.300 millones de dólares, y Alberto Bailleres (143), con 10.700 millones. En ese sector opera también la persona más rica de Chile, Iris Fontbona (80), heredera junto a su familia del empresario minero Andronico Luksic y del consorcio Quiñenco, y que tiene una riqueza de 16.300 dólares. Por detrás de Fontbona, coinciden en el puesto 422, con 4.800 millones, los chilenos Horst Paulman, cuya fortuna viene derivada del comercio minorista, y Julio Ponce Lerou, que tiene un 29 % en la estatal Sociedad de Química y Minera de Chile. Les supera el colombiano Luis Carlos Sarmiento (123), con 12.100 millones de dólares procedentes de la industria inmobiliaria y la banca, en la que la firma que preside, Grupo Aval, controla un tercio de los bancos colombianos. También están en la lista de multimillonarios dedicados al sector financiero el venezolano Juan Carlos Escotet (480), con 4.400 millones; el colombiano Jaime Gilinski (606), con 3.700 millones y el peruano Carlos Rodriguez-Pastor (679), con 3.400 millones. Otro país presente en la clasificación de Forbes es Argentina, liderado por Alejandro Bulgheroni (791) y Eduardo Eurnekian (887).  
Más Noticias

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Suscríbete a nuestra página en Facebook