economia

Sindicatos califican de "burla" e "indignante" el alza salarial en Panamá

La economía de Panamá crece, a un ritmo de entre 3% y 3.5% según las proyecciones para el 2019, "los empresarios se hacen más millonarios y pagan menos impuestos, y los salarios de los trabajadores son de miseria", argumentó el líder del sindicato de la construcción Saúl Méndez.

Efe @PanamaAmerica - Actualizado:

Según el Conato, el aumento aprobado por el Gobierno es "el peor ajuste salarial de la historia".

Sindicatos de Panamá tildaron de "burla" e "indignante" el ajuste salarial de 3.3% en promedio decretado por el Gobierno y en vigor desde este mes de enero por los próximos dos años.

Versión impresa

En Panamá existen actualmente 37 niveles de salario mínimo y el Ejecutivo anunció el martes que decretó un ajuste que va del 1% al 8%, dependiendo de la actividad económica, mientras que los sindicatos pedían hasta 2% de aumento.

"Este aumento es una gran burla al pueblo panameño", dijo el líder del sindicato de la construcción y excandidato presidencial Saúl Méndez.

La economía de Panamá crece, a un ritmo de entre 3% y 3.5% según las proyecciones para el 2019, "los empresarios se hacen más millonarios y pagan menos impuestos, y los salarios de los trabajadores son de miseria", argumentó Méndez, que acusó al Gobierno tener una "clara parcialización con los empresarios".

VEA TAMBIÉN Reactivar la economía del país tardará más de un año

El Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados (Conato) indicó en un comunicado difundido este miércoles que el aumento aprobado por el Gobierno es "el peor ajuste salarial de la historia" de Panamá.

"Es indignante y un agravio para la vida de la población trabajadora", en especial porque el ajuste salarial está "significativamente por debajo" del aprobado en otros países latinoamericanos con "menor crecimiento económico que Panamá", sostuvo Conato.

Analistas consultados por Efe valoraron como "realista" el porcentaje de alza salarial y de "correcto" el método de ajustarlo por sector económico.

El exrector de la Facultad de Economía de la estatal Universidad de Panamá Rolando Gordon señaló que el alza salarial del 1% en las actividades del área de turismo está plenamente justificado porque "el sector está completamente caído debido a factores externos como la fortaleza del dólar que hace caro el destino".

Pero valoró que en los sectores de la minería y las bananeras "pudo ser más" el aumento salarial, establecido en 6% y 8% respectivamente, porque están en manos de "trasnacionales que tienen una alta tasa de ganancia".

VEA TAMBIÉN Último día para obtener 95% de exoneración en la Amnistía Tributaria

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, que asumió el pasado 1 de julio para el quinquenio 2019-2024, tuvo que determinar el nuevo salario mínimo luego de que fracasaron las negociaciones entre patronos y sindicatos para consensuar el ajuste, una situación que se repite cada dos años cuando este ingreso debe ser revisado, según establece la ley.

En esas conversaciones los sindicatos presentaron 12 propuestas de ajuste, mientras que los empresarios sostuvieron que no debía haber ninguno y alertaron de que un alza salarial podría repercutir en un incremento del desempleo, que se ubica en el 7.1%.

El ajuste previo, realizado en 2017 por el entonces Gobierno de Juan Carlos Varela (2014-2019), fue del 6.5% para las grandes empresas y del 4.5% para las pequeñas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Suscríbete a nuestra página en Facebook