economia

Sindicato de Industriales muestra preocupación ante situación de Minera Panamá

Según el SIP, fallo de la Corte no solo afecta a la empresa que ha realizado una de las inversiones más grandes del país, con más de 6 mil millones de dólares, sino también atenta contra los miles de trabajadores y familias que dependen de esta actividad.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Para el año 2019, se estima que Minera Panamá, con un avance hoy día de un 83%, inicie la etapa de producción y exportación de cobre.

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) expresó su preocupación por la situación que atraviesa la compañía Minera Panamá, desarrollador actual del Proyecto Cobre Panamá, en cuanto al fallo de la Corte Suprema de Justicia, que declaró inconstitucional el contrato Ley 9 de 1997.

Versión impresa

Mediante un comunicado, el Sip indica que la acción jurídica, no solo afecta a la empresa que ha realizado una de las inversiones más grandes del país, con más de 6 mil millones de dólares, sino  también atenta contra los miles de trabajadores y familias que dependen de esta actividad,  los 1,400 proveedores y contratistas de distintos sectores,  así como las inversiones realizadas para el beneficio de  las comunidades en los alrededores del proyecto;  crea también un precedente negativo en materia de inversión y seguridad jurídica en el País.

"Para el año 2019, se estima que Minera Panamá, con un avance hoy día de un 83%,  inicie la etapa de producción y exportación de cobre, con proyecciones de 2 mil millones de dólares en exportaciones y un incremento en el Producto Interno Bruto (PIB) de un 3%, puede constituirse como un motor de crecimiento de la economía; por lo que como gremio, nos preocupa grandemente, las afectaciones que pueden conllevar a una inestabilidad socioeconómica, producto de este fallo", advirtió.

VEA TAMBIÉN:Conato exige al Gobierno que problemática del agro sea llevado a mesa de concertación nacional

El SIP considera por lo antes expuesto y por la seguridad jurídica y el bienestar de todos los que aportan en este proyecto, se respete el Contrato de Concesión, mediante el cual se sentaron las bases claras y que impere el buen criterio de la Corte Suprema de Justicia para que con sentido de urgencia, realice una clarificación sobre el fallo, de manera que Minera Panamá  salga del vacío legal en que se encuentra y de que nuestro País se vea fortalecido garantizando  la seguridad y certeza de las inversiones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La Asamblea Nacional iniciará el debate sobre la Alerta Amber

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Mulino y Orsi destacan la senda de integración emprendida por Panamá y Uruguay

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Economía Moltó ve oportunidad para Panamá tras arancel del 10% impuesto por Estados Unidos

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Molinar pide a docentes dedicados a la política que se aparten y no afecten el derecho a estudiar

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Política Presidente de Uruguay llega a Panamá y se reúne con Mulino

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Sociedad Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Sociedad Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Deportes FIFA amplía a nivel mundial la suspensión del técnico panameño Kenneth Zseremeta

Variedades María Laura Cárdenas asume la presidencia de Calle Arriba de Las Tablas

Provincias Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

Política Almuerzo genera divisiones entre los independientes

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Suscríbete a nuestra página en Facebook