economia

Severa escasez por El Niño eleva precios del pescado

La sequía generada por el fenómeno de El Niño golpea duro al sector pesquero, lo que afecta directamente el bolsillo de pescadores y compradores, debido ...

M. Lasso/M.Domínguez | @PanamaAmerica - Publicado:

Severa escasez por El Niño eleva precios del pescado

La sequía generada por el fenómeno de El Niño golpea duro al sector pesquero, lo que afecta directamente el bolsillo de pescadores y compradores, debido a una grave disminución de la pesca a nivel nacional que oscila entre el 80% y 90%.

Versión impresa

Víctor Castro, administrador del Mercado de Mariscos, asegura que solo en este sitio el precio de algunos productos del mar subió un 5% y la oferta disminuyó hasta un 20%.

Por el mal tiempo, ahora están escasos los pescados y cuando la gente va a pescar, regresa sin nada, asegura el administrador del Mercado de Mariscos, sitio donde se comercializan 3 millones de libras de marisco al año.

Explicó que es el fenómeno de El Niño el generador de este problema, pues los pescadores aseguran que las olas son muy altas y los peces se van a mayor profundidad, lejos de las costas.

El biólogo Lucas Pacheco asegura que los recursos pesqueros son sensibles a cambios o variaciones anómalas en las condiciones oceanográficas.

Pacheco destacó que una de las principales consecuencias de "El Niño" es la reducción en abundancia de especies de importancia comercial.

La situación aumenta los gastos de los pescadores en un 20%, porque deben invertir entre 150 y 250 dólares más por las distancias que recorren para obtener el producto, según Neilier Chong, de la Coordinadora Nacional de Pescadores Artesanales y Similares (Conapas).

A los pescadores de Puerto Armuelles la situación les redujo la actividad en un 50%, sostiene Bolívar Martínez, pescador y miembro de Conapas.

Esto también afecta a los consumidores, quienes tienen que enfrentar ahora el alza del costo de estos productos, en un momento en el que asumen también el aumento de la carne de ganado vacuno (1% solo en julio), mermado de igual manera por la sequía.

El consumo per cápita del pescado en Panamá alcanza los 23 kilogramos por persona, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (Fao).

Los embates del clima atentan contra la seguridad alimentaria panameña en diferentes actividades, según los especialistas.

Chong concuerda con Bolívar en cuanto al impacto a la actividad comercial y detalla que el 60% de las especies de comercialización marítima se han alejado de las costas.

La cojinúa, jurel, pargo, y sierra, especies de mayor demanda comercial, se han alejado de las costas, dijo. Además, los pescadores sostienen que el carácter perecedero del pescado hace que las pérdidas sean mayores.

No solo los pescadores reportan la crisis que enfrenta el sector, los comerciantes destacan de igual forma que la actividad de venta ha decaído significativamente.

El comerciante de Azuero, William Rodríguez Villarreal, asegura que la venta del producto está fatal, por una escasez del producto que asciende al 90%.

Señala que han bajado bastante las ventas, que "antes llevaba a las compañías de Panamá dos mil y tres mil libras de producto y hoy solo piden 500 libras.

La afectación que sufren pescadores, comerciantes y consumidores por la baja de la pesca artesanal trasciende e impacta las exportaciones, porque, según Conapas, la industrial solo representa el 10%.

La pesca artesanal abastece tanto el mercado interno como el externo, ya que solo el 15% se queda en el país. La repercusión negativa se hace evidente en el comportamiento de las exportaciones registrado por la Contraloría General.

Hasta junio de 2015, el valor FOB (valor de la mercancía, excluyendo seguro y flete) de las exportaciones de camarón cayó 19.7%, que totaliza $15 millones 299 mil, unos $3 millones 750 mil menos que en 2014.

Asimismo, las exportaciones de atún de aleta amarilla congelado, el pescado fresco y el filete de pescado presentaron una caída de 17.1%.

La harina y el aceite de pescado durante la primera mitad del año fueron los productos que registraron mayor decrecimiento, un 70.3%.

El presidente de la Asociación de Exportadores, Juan Planels, asegura que la baja se debe al fenómeno de El Niño, pero también a la falta de incentivos al sector y a los precios poco competitivos del producto en el mercado internacional.

Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook