economia

Sequía sostenida pudo afectar microbiomas de lagartija panameña

La sequía del año en que se realizó el estudio podría haber alterado el entorno en el que viven las lagartijas, por ejemplo, al cambiar sus fuentes de alimento.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Un estudio realizado en Panamá muestra cambios en el microbioma de las lagartijas Anolis apletophallus, los cuales se asocian con la sequía.

Versión impresa
Portada del día

Los resultados indican que la sequía sostenida, y no el calentamiento a corto plazo, altera los microbiomas intestinales de estos animales.

La estudiante de doctorado Claire Williams y el científico Michael Logan lideraron la investigación bajo el paraguas del Instituto Smithsonian.

El microbioma es el conjunto de microorganismos (virus, bacterias) y sus genes en un entorno específico. El microbioma intestinal, en tanto, hace referencia a los microorganismos que viven en esa parte del tracto del huésped.

El enfoque de la tesis doctoral de Williams se orientó a cómo el microbioma puede ayudar a las lagartijas a adaptarse a nuevas condiciones ambientales como el calentamiento y la sequía.

Para ejecutar el estudio, los investigadores trasladaron algunas lagartijas del bosque tropical en tierra firme a las islas, que son más calientes y secas.

Algunas de las lagartijas de tierra firme se colocaron en un invernadero que imitaría los cambios de temperatura que experimentaban las lagartijas en la isla. Era importante para los investigadores incluir un experimento más controlado para poder determinar qué cambios en la microbiota intestinal se debieron al calentamiento y qué cambios se debieron a los diferentes entornos en las islas.

Los científicos esperaban que el calentamiento en las islas marcara diferencias, pero eso no fue lo que encontraron.

Williams dijo que en 2019 todos los microbiomas estudiados se veían similares, tanto los de las islas como los de tierra firme.

"Los datos mostraron que los microbiomas de las lagartijas se vieron más afectados por el año en que fueron muestreados que por el efecto de mudarse a islas más cálidas", agregó.

En este sentido, la fuerte sequía que hubo en 2019 podría haber afectado de la misma manera a ambas poblaciones de lagartijas.

Todavía no está claro por qué la sequía afectó el microbioma intestinal. La sequía podría haber alterado el entorno en el que viven las lagartijas, por ejemplo, al cambiar sus fuentes de alimento o la cantidad de agua que beben.

"El hecho de que el microbioma esté cambiando en respuesta a la sequía no significa necesariamente que los microbios estén mejorando su capacidad para sobrevivir. Hay mucho trabajo por hacer", precisó.

Según Williams, el estudio es importante para entender cómo los microbiomas pueden afectar los procesos que ayudan a la salud y supervivencia del animal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook