economia

Sector privado plantea hacer un balance de los componentes sanitarios, sociales y económicos con miras a una reactivación pronta

El sector privado plantea a las autoridades un balance de los componentes sanitarios, sociales y económicos con miras a una reactivación pronta y responsable en el país, que considere mediciones y parámetros actualizados, para preservar la salud y propiciar un retorno de actividades fundamentales para generar empleos.

Diana Díaz - Actualizado:

La Cámara de Comercio indica que el desempleo en el ámbito formal alcanza cifras alarmantes.

La pandemia ha llevado a establecer medidas drásticas para contener la propagación del coronavirus, y con ello preservar la vida y el bienestar de todos, como han sido el confinamiento y la paralización de las diversas actividades, por meses. Esto ha representado un reto en materia sanitaria; no obstante, también lo es en lo social y económico. Junto a la salud, atender estos dos componentes de manera visionaria, oportuna y balanceada es una tarea que requiere mayor impulso para mermar o salir de esta crisis, sostiene la Cámara de Comercio en un comunicado.

Versión impresa

Indica que "como sociedad civil organizada, hemos presenciado los recientes esfuerzos realizados por parte de las autoridades de salud en cuanto a la trazabilidad y asilamiento de los casos de coronavirus; y hemos respaldado las tareas en este proceso desde el componente social, ofreciendo apoyo a los hogares vulnerables y lugares con mayor incidencia de casos positivos.

"De ahí que reiteramos que, así como se maneja la situación sanitaria de forma prioritaria, se atienda la crisis económica que presenta el país, y, con base en ello, establecer acciones que contrarresten o mejoren su deteriorado y preocupante estado a causa de la crisis por Covid-19", dijo el presidente de la Cámara de Comercio, Jean-Pierre Leignadier.

Destacó que si persiste la falta de urgencia en atender los asuntos económicos y la revisión para levantar gradualmente las restricciones actuales, los efectos negativos de la pandemia seguirán aumentando, con el consecuente impacto en la familia panameña, que cada día ve mermarse su sostenibilidad.

"El desempleo en el ámbito formal alcanza cifras alarmantes, a lo que se suma el cierre de empresas, situación que empeora con el paso de los días. Los panameños se han visto obligados a buscar sustento en el sector informal.", dijo.

En medio de este panorama, también "inquieta la presentación del proyecto de ley del Presupuesto General del Estado para la Vigencia Fiscal 2021, en el que se hace referencia a un aumento 3.3%, el cual se cimenta en una recuperación del sector privado; pero sabemos que tal desempeño depende de un plan de reapertura y reactivación económica con métricas que deben visibilizarse cuanto antes. Entre más tiempo pasa más difícil será que las empresas puedan recuperarse o si quiera reabrir; en consecuencia, impactando los ingresos proyectados para sustentar este este proyecto de ley"

Comprometidos con el desafío de afrontar la situación, el sector privado plantea a las autoridades un balance de los componentes sanitarios, sociales y económicos con miras a una reactivación pronta y responsable en el país, que considere mediciones y parámetros actualizados, para preservar la salud y propiciar un retorno de actividades fundamentales para generar empleos, indican los empresarios.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Cinco meses de pandemia deben servir para reflexionar y replantear con urgencia, los esquemas que permitan que atendamos los aspectos sanitarios y sociales de la mano de una economía que contribuya y facilite mantener los empleos y por ende el bienestar de quienes habitan Panamá, señala el escrito.

 

De acuerdo con organismos internacionales la economía panameña podría decrecer este año un 10% y la tasa de desempleo podría alcanzar más de un 20%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Promtur Panamá, la ATP y Visa colaborarán para impulsar el sector turismo en el país

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Suscríbete a nuestra página en Facebook