economia

Se retira uno de los pocos ejecutivos abiertamente homosexuales de Wall Street

R. Martin Chavez, uno de los más altos ejecutivos de Goldman Sachs, se retirará de la firma a finales del año, la última de una serie de partidas desde el nombramiento de un nuevo director ejecutivo el año pasado. Chavez, un experto en tecnología y otrora operador del sector energético es uno de los pocos hombres abiertamente homosexuales en un alto puesto ejecutivo en Wall Street.

Kate Kelly - Publicado:

Se retira uno de los pocos ejecutivos abiertamente homosexuales de Wall Street

R. Martin Chavez, uno de los más altos ejecutivos de Goldman Sachs, se retirará de la firma a finales del año, la última de una serie de partidas desde el nombramiento de un nuevo director ejecutivo el año pasado.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Los inversionistas apuestan a los bonos, mientras Wall Street habla de recesión.

Chavez, un veterano con diecinueve años en la firma, fue codirector de su división de valores y, antes de eso, su director financiero. Chavez, un experto en tecnología y otrora operador del sector energético, había sido considerado como candidato para convertirse en director ejecutivo algún día. Chavez, uno de los pocos hombres abiertamente homosexuales en un alto puesto ejecutivo en Wall Street, también fue un líder en los esfuerzos de la firma por construir una fuerza laboral más diversa e incluyente.

El ejecutivo de 55 años de edad anunció que planeaba relajarse unos meses antes de mudarse a Los Ángeles con su familia y dar un curso en la Escuela de Posgrado de Negocios de Stanford.

Durante el último año, Chavez encabezó una modernización de la tecnología de comercialización de Goldman, como parte de un esfuerzo para ayudar a la firma a servir mejor a sus clientes corporativos. Esto fue resultado de una iniciativa que impulsó durante mucho tiempo de integrar a los ingenieros de sistemas a mayor profundidad en el negocio de Goldman y, posteriormente, compartir el software que crearan de forma directa con los clientes. Ese esfuerzo, conocido como Marquee, va muy avanzado, al igual que una segunda plataforma llamada Atlas, la cual mejorará la comercialización de acciones para grandes inversionistas institucionales.

VEA TAMBIEN: Phillip Morris y Altria están en pláticas de fusión.

En octubre, David M. Solomon, el presidente de la firma y excodirector de su división de banca de inversiones, fue nombrado director ejecutivo. Una de sus prioridades es que Goldman amplíe su rango de clientes y ofrezca una gama más extensa de servicios.

Chavez es el último ejecutivo especializado en comercialización que ha dejado Goldman desde el ascenso de Solomon. Otros fueron Pablo Salame e Isabelle Ealet. Después de su retiro, Chavez será un director sénior de la firma.

En un memorando distribuido a los empleados el 3 de septiembre, Solomon y sus dos colaboradores más cercanos, John Waldron y Stephen M. Scherr, elogiaron a Chavez por su “sólido compromiso con nuestros clientes” y su “apasionada” defensa de los ingenieros tecnológicos de Goldman.

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook