economia

Salida de la Ruta de la Seda es una oportunidad para Panamá

Expertos en temas económicos avalan la decisión del presidente José Raúl Mulino, y destacan que la suspensión no tendrá efectos en la seguridad jurídica local.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Vistas de la Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

La decisión del gobierno panameño de culminar el memorándum de entendimiento comercial con China ha generado múltiples reacciones debido a sus posibles implicaciones económicas y financieras.

Versión impresa

Algunos expertos consideran que la no renovación de la Ruta de las Sedas afectará el desarrollo de grandes proyectos de infraestructura, ya que, se toma distancia de una de las mayores fuentes de financiamiento del país. 

Para la economista Ana Patiño, el cese de este acuerdo podría impactar el crecimiento y desarrollo económico del país, por ello, se requiere impulsar la inversión directa extranjera y fomentar alianzas comerciales y estratégicas con socios para superar posibles problemas económicos contractuales. 

Patiño señala que aunque este acuerdo apunta a mejorar la conectividad de China, también brinda importantes beneficios a los países en los que se implementa, sobre todo, en el caso de estados en vías de desarrollo, con grandes problemas de pobreza, desempleo, salud, seguridad social, desigualdad, infraestructuras sociales y educación, como es precisamente Panamá. 

No obstante, debido a la situación actual con el gobierno estadounidense y el Canal de Panamá, considera que toda decisión del Ejecutivo debe ser objeto de un gran debate nacional que evalúe su conveniencia. 

La decisión del mandatario de no renovar este acuerdo cuenta con el aval del profesor de economía, Eddie Tapiero, quien considera que en el momento en el que se suscribió “tenía todo el sentido del mundo”, pero en el contexto actual no es necesario. 

Detalla que este convenio no es vinculante y no tiene requerimientos específicos para ninguna de las partes, por lo tanto, el presidente tomó la decisión correcta en función de los intereses del país y su intención de acoplarse a la nueva geopolítica global. 

“Nuestra relación comercial con China se va a mantener, no hay impacto en la seguridad jurídica ni en el entorno comercial”, acotó. 

El analista expresó que esta decisión debería ser percibida como una oportunidad para atraer la atención de otros países e integración a nuevos comercios. Además de que, el país puede consolidarse como un ‘hub logístico’ de concentración de productos para enviarlos a China. 

“Los panameños no debemos estar preocupados; esto es una respuesta al nuevo entorno global geopolítico y Panamá lo ha hecho muy bien”, aseveró. 

Tras la suspensión de estos acuerdos, el país seguirá potenciando su ventaja competetiva: facilitar el comercio mundial

 Expertos en relaciones internacionales señalan que el país debe enfocarse en velar por sus propios intereses y no los de otras naciones. 

La Ruta de la Seda le ofrece a Panamá y a más de 70 países adscritos financiación para obras de infraestructura y proyectos tecnológicos con el propósito de fortalecer sus estrategias comerciales y desarrollo económico.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Provincias La provincia de Herrera busca consolidarse en la producción de cebolla de alta calidad

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Sociedad Aprueban traslado de partida para fortalecer la cultura nacional

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Provincias Más de 900 pobladores de Capira serían reasentados por proyecto de ACP

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Mulino manifestó su gratitud por la honrosa distinción del parque dedicado a José Domingo Espinar

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook