economia

Sacyr prevé que nuevas concesiones en Latinoamérica reporten 6.800 millones

El presidente de la constructora española Sacyr, Manuel Manrique, dijo hoy que los contratos adjudicados en el último año en Colombia y Uruguay reportarán en el futuro a la compañía unos 6.800 millones de euros.

Madrid / EFE - Actualizado:

Sacyr prevé que nuevas concesiones en Latinoamérica reporten 6.800 millones

 

Versión impresa
El presidente de la constructora española Sacyr, Manuel Manrique, dijo hoy que los contratos adjudicados en el último año en Colombia y Uruguay reportarán en el futuro a la compañía unos 6.800 millones de euros. Durante su intervención en la junta de accionistas de Sacyr, Manrique subrayó que estos contratos reforzarán la división de concesiones de la empresa, a la que se refirió como la nueva "joya de la corona" del grupo. Manrique señaló como objetivo crecer en Latinoamérica, Medio Oriente y Norteamérica, con el foco en los segmentos en los que ya está presente y con fortaleza en aquellos países donde se considera local. "Queremos ser una gran multinacional de referencia en el sector", subrayó Manrique, quien agregó que gracias al plan estratégico con horizonte 2020, más del 75 % de los ingresos de la compañía procederán del negocio internacional. Una apuesta a la que se quiere sumar su división de servicios, especialmente en aquellos mercados en los que ya está presente y en contratos asociados a proyectos allí adjudicados. Con el nuevo plan estratégico, la compañía prevé que la obra fuera de España tenga un peso cada vez pese mayor, pero reclamó un acuerdo global "porque España no se puede permitir no invertir en infraestructuras sociales". Además, Manrique explicó que se han emprendido acciones legales contra una subcontrata del complejo hidroeléctrico de la presa de San Bartolo (Panamá) por incumplimientos contractuales y que se está analizando con todas las partes llegar a una solución. La junta de Sacyr ha aprobado un aumento de capital con cargo a reservas que irá destinado al dividendo flexible o "scrip dividend" que permite a los accionistas cobrar el dividendo en acciones de la compañía o en metálico. Una de las obras más importantes realizadas por Sacyr en América en los últimos años ha sido la ampliación del Canal de Panamá, en la que ha participado liderando el consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC), con un contrato por 3.118 millones de dólares.
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook