economia

Sacyr acusa a la ACP de presionar con los bancos

Siete meses después de haberse inaugurado el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, la tensión entre Grupo Unidos por el Canal (consorcio contratista de la obra, liderado por Sacyr) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no cesa, ahora surgen acusaciones de presión a través de entidades financieras.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

"Panamá intenta asfixiar financieramente al consorcio de Sacyr", titula medio internacional, mientras que los expertos panameños consideran absurdos los reclamos. Archivo

Siete meses después de haberse inaugurado el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, la tensión entre Grupo Unidos por el Canal (consorcio contratista de la obra, liderado por Sacyr) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) no cesa, ahora surgen acusaciones de presión a través de entidades financieras.

Versión impresa

Esta vez, el conflicto se centra en el cobro de anticipos por un valor de 300 millones de dólares, que reclama la ACP tras terminarse la megaobra.

Un medio internacional informó que el consorcio (GUPC) pide medidas cautelares a la Corte de Arbitraje de Miami contra la presión de la ACP por recuperar el dinero.

El medio de comunicación señala que Sacyr y sus socios tienen dificultades para renovar las garantías corporativas sobre esos anticipos porque las entidades locales Banistmo y Scotia no quieren renovar el fronting de las garantías (aseguramiento de garantías en el exterior) por valor de $300 millones, presionados por la Autoridad del Canal de Panamá, su mayor cliente en el país.

Por esta razón, estas empresas (Sacyr, Impregilo, Jan de Nul y Cusa) no pueden renovar las garantías corporativas sobre esos anticipos, ya que una parte de la banca rechaza seguir participando en el proyecto.

Panamá América contactó al administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, quien aseguró que la publicación internacional fue desarrollada con base en información imprecisa y falsa, además de injuriosa.

"No es cierto que la Autoridad del Canal haya realizado alguna acción de manipulación a algún banco. Al contrario, la entidad ha actuado en estricto apego a las condiciones del contrato con el consorcio GUPC", enfatizó Quijano.

Tanto Banistmo como Scotia Bank han tramitado las extensiones de cartas de créditos por un monto total de $548 millones hasta diciembre del 2018, como lo establecía el contrato y sus variaciones, de acuerdo con el administrador de la ACP.

"Nos llama la atención que se diga todo lo contrario a lo que en verdad ocurrió tan recientemente como hace un mes. Deben verificar la fuente de tan mala comunicación que dista de nuestra postura en cuanto a cumplir con lo que dicta el contrato, y siempre en defensa de los derechos y responsabilidades de las partes allí establecidas", concluyó Quijano.

 

El comentarista Juan Carlos Tapia también reaccionó señalando en su cuenta de Twitter: "Ahora ellos dicen que los quieren asfixiar. Ellos tienen el más grande sobreprecio de una obra en la historia de mi país".

Las declaraciones de Tapia acerca del sobrecosto se dan debido a que el consorcio liderado por Sacyr recientemente volvió a aumentar sus reclamos hasta $5,673 millones, de acuerdo con una publicación del diario El País.

Y es que la empresa ha aumentado sus reclamos a medida que pasa el tiempo. El mismo medio internacional publicó al inicio del año pasado que el consorcio había elevado las reclamaciones por sobrecostes a la ACP hasta los 3,481 millones de dólares, cerca del doble de la cantidad de 1,625 millones de dólares que reclamaba hace dos años (2014), cuando se paralizó la obra, y por encima de los 3,118 millones de dólares que ofreció en la oferta con la que ganó el concurso.

"Es decir, que si se atendieran estas reclamaciones, el coste para Panamá de las obras duplicaría el presupuesto inicial", destacó el medio español a inicios de 2016.

Pero para los especialistas nacionales, ni las acusaciones de Sacyr ni sus reclamaciones tienen fundamento.

La economista Maribel Gordón considera que hubo un gran negociado y estafa que perjudica a la población panameña porque desde hace muchos años se busca que el excedente canalero sea utilizado para las demandas sociales.

En el plano internacional, cualquier valoración que logre Sacyr por encima de los montos establecidos, obviamente, para ellos es ganancia.

Augusto García, también economista, dijo que la reclamación que hace la empresa es absurda.

Expresó que en la licitación se establecieron claramente, a través de los pliegos de cargos, los detalles de la obra, por lo tanto, los reclamos son desproporcionados.

"No hay forma transparente en que se pueda justificar este reclamo, por lo que la ACP debe dar una explicación", enfatizó.

"Es indudable que en el mercado internacional existen muchas empresas que están acostumbradas a licitar por debajo para crear adenda, para después lograr mayor rentabilidad", manifestó el especialista Reyes Valverde.

 

Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook