economia

Sabonge: diseño y costos del Cuarto Puente en reestructuración

Se hacen ajustes al alineamiento del puente y se eliminará el paso de la línea 3 del metro en el diseño, lo que reducirá el costo del proyecto.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Durante la administración del Presidente Laurentino Cortizo se solicitó un cambio de alineamiento en el proyecto.

Durante la administración del Presidente Laurentino Cortizo se solicitó un cambio de alineamiento en el proyecto.

El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, informó que la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá no está detenida, sino que se hacen cambios al proyecto para mejorarlo.

Versión impresa
Portada del día

El Consorcio Panamá Cuarto Puente integrado por China Comunications Construction Company LTD/China Harbour Engineering Company LTD, reformula el diseño del cuarto puente sobre el canal, una obra de $1,518 millones de dólares.

Durante la administración del Presidente Laurentino Cortizo se solicitó un cambio de alineamiento en el proyecto que supondría una rebaja en los montos del contrato, ya que se eliminaría el paso de la línea 3 del Metro de Panamá sobre el puente, haciendo el proyecto más sencillo y por lo tanto más económico para el Ministerio de Obras Pública (MOP).

El MOP indicó que una vez aprobado el nuevo alineamiento del Cuarto Puente, se continuará evaluando con el contratista los ajustes o disminuciones del precio como resultado de los cambios que se introducen en su diseño y construcción.

Sabonge señaló que en el caso del cuarto puente, la empresa está haciendo los rediseños de la obra, además de que se encuentran en constante comunicación sobre el proceso de financiamiento.

Normalidad

La reactivación de algunos proyectos de infraestructura pública con la finalidad de dinamizar la economía ha sido una de las estrategias anunciadas por las autoridades, dado el gran número de empleos que generan las obras de esta índole

Se trata de una apuesta por la inversión del sector privado, a través de la Asociación Público Privada (APP).

Hasta el momento se han reactivado 13 proyectos de construcción viales, que generan aproximadamente entre 150 y 200 plazas de empleos. Sin embargo, las autoridades sugieren que se reactiven 35 proyectos para tener mayor alcance en la población.

Los proyectos de mayor envergadura como la Costanera, el ensanche a 8 carriles desde el puente de Las Américas hasta Arraiján, así como el Cuarto Puente sobre el canal, se han dejado para el próximo año, dado que se encuentran en lugares donde existe mayor número de infectados por la COVID-19.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció que en el verano 2021 se iniciará con los trabajos de la línea 3 del Metro.

Se trata de una inversión de más de $2,500 millones que, en su fase de construcción, generará más de 5 mil empleos directos e indirectos y beneficiará a más de medio millón de residentes de Panamá Oeste.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

En cuanto al ensanche a 8 carriles de la autopista Puente de las Américas a Arraiján se encuentra suspendido, pero el mismo cuenta con su financiamiento. Es un proyecto con una inversión de 360 millones y generará gran cantidad de empleo, informó el MOP.

"Esta crisis de salud ha traído una crisis económica. Los ingresos del Gobierno han bajado en un 50% y con este escenario, toma mayor fuerza las Asociaciones Público- Privadas", explicó el ministro Sabonge.

Indicó que ya hay proyectos que se estructuran a través de esta ley de APP y con organismos internacionales.

Sabonge señaló por ejemplo que bajo esta modalidad de APP, estructuran junto al Banco Mundial un programa de contrato de mantenimiento por estándares con el que aspiran en los próximos 4 años rehabilitar y mantener unos 2 mil Kilómetros de carretera en el país, que aunque solo representan el 10% de la red vial, es por donde transitan más del 80% de los vehículos de Panamá.

"El primer contrato lo estamos estructurando y es la Panamericana Este, un proyecto de 250 kilómetros desde Cañita- Agua Fria- Yaviza, ya se han hecho las evaluaciones técnicas y consiste en que la empresa privada invierta para llevar la obra a los estándares del contrato y después el Estado paga una anualidad por 10 años por su mantenimiento. Esta licitación se realizará antes que termine el año", señaló Sabonge.

Además informó que estructuran junto con el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Corredor Norte de David, que consiste en una autopista de 16.7 kilómetros que será licitada en el 2021.

En cuanto a la Costanera, se está estructurando junto con la Corporación Financiera Internacional y se licitará en el 2021, "actualmente estamos en proceso de pre-inversión".

"La ley 93 de APP cobra fuerza porque para esta reactivación necesitamos que la empresa privada invierta en el país e infraestructura", señaló.

Aida Michelle de Maduro, secretaria General del Sindicato de Industriales de Panamá indicó que las APP son una alternativa viable que ha funcionado en otros países con economías similares, pero siempre dependerá de nuestros empresarios y gobernantes la ejecución, transparencia y finalmente, el éxito de las mismas. "La confianza hay que crearla".

Samuel Moreno, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, indicó que el modelo de alianza público privada es muy importante en este momento, tomando en cuenta que efectivamente los ingresos corrientes se han visto afectados, ingresos que no se han podido percibir cercano a los mil millones de dólares y pone en aprieto las finanzas públicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook