Ricaurte "Catín" Vásquez es el nuevo administrador del Canal de Panamá
Ricaurte Vásquez cuenta con más de 30 años de gestión financiera, mercados internacionales de capital, consultoría financiera y experiencia en el sector público. Hoy también se anunció la designación de la Ingeniera Ilya Espino de Marotta como subadministradora del Canal.
Ricaurte "Catín" Vásquez fue subadministrador del Canal de Panamá
El Canal de Panamá, tras ser administrado por Jorge Luis Quijano siete años, pasará a manos de Ricaurte "Catín" Vásquez, quien fue subadministrador del Canal de Panamá y ministro de Economía y Finanzas.
Ricaurte Vásquez cuenta con más de 30 años de gestión financiera, mercados internacionales de capital, consultoría financiera y experiencia en el sector público.
Fue Ministro de Asuntos del Canal y Presidente de la Junta Directiva (2004 – 2006), subadministrador (2000 – 2004) y director financiero (1996 – 2000) de la vía interoceánica. Recientemente, ocupó altos cargos en General Electric para América Central y el Caribe (2008 – 2011).Cuenta con un Doctorado en Economía Empresarial y Maestría en Ciencias en Investigación de Operaciones y Estadística del Rensselaer Polytechnic Institute (Estados Unidos). Igualmente, cuenta con una Maestría en Economía de North Carolina State University (Estados Unidos).
VEA TAMBIÉN BNP pide a Waked que haga reclamos ante el Departamento del Tesoro de EE.UU
La decisión se da luego que el actual administrador de la vía interoceánica, Jorge Quijano, rechazó presentarse a un segundo mandato y pidió que su sucesor sea nombrado con tiempo suficiente para que haya una transición ordenada.
El cargo será oficialmente asumido a partir del 1 de septiembre de 2019.
En cumplimiento de las funciones que le asigna la Constitución de la República y la Ley Orgánica, la Junta Directiva del Canal de Panamá llevó a cabo un riguroso y metódico proceso para seleccionar al próximo administrador de la vía interoceánica.
Este proceso se inició hace más de diez meses y continuo en forma consistente durante este período. El proceso se inició con la definición por parte de la Junta Directiva de los Objetivos Estratégicos del Canal aprobados en diciembre de 2017.
Se conoció que la empresa consultora Korn Ferry realizó primero el proceso de entrevistas de 20 aspirantes a ocupar el cargo de nuevo administrador del Canal de Panamá, luego la lista se redujo a 6 y esta semana quedaron tres aspirantes en la competencia, entre los que se escogió el nuevo administrador.
VEA TAMBIÉN FMI: 'Panamá debe depender menos de proyectos llave en mano'
Designación de próxima Subadministradora
El Ministro Roberto Roy también anunció hoy la designación de la Ingeniera Ilya Espino de Marotta como subadministradora del Canal de Panamá, a partir de enero 2019 en reemplazo de Manuel Benítez.
La Junta Directiva, también en cumplimiento de la Constitución y la Ley Orgánica, decidió en su reunión extraordinaria de hoy designar a la ingeniera Ilya Espino de Marotta como próxima subadministradora del Canal de Panamá.Espino de Marotta asumirá el cargo a partir de enero próximo cuando el actual subadministrador, Manuel Benítez, culminará su carrera de más de 40 años en el Canal de Panamá.La subadministradora designada, quien ha cumplido una carrera de más de 30 años en esta empresa, lideró con éxito la culminación del programa de ampliación del Canal.En la actualidad, es la vicepresidenta de Negocios de Tránsito del Canal de Panamá, cargo en el que continuará hasta que asuma su nueva designación el próximo año.