economia

Renault elige a un ejecutivo de Volkswagen como su nuevo director ejecutivo

De Meo queda a cargo después de un año tumultuoso en Renault que incluyó un intento de fusión con Fiat Chrysler.

Jack Ewing y Liz Alderman - Publicado:

Ilustrativa. (Pixabay)

 

Versión impresa

El 28 de enero, la automotriz francesa Renault nombró a un exejecutivo de Volkswagen como su director ejecutivo, una medida crucial en su intento por revivir la atribulada alianza con la automotora japonesa Nissan.

El ejecutivo, Luca de Meo, de 52 años, hace poco dimitió a la presidencia de SEAT, una marca de autos españoles que se ha vuelto una de las divisiones con mejor rendimiento de Volkswagen desde que De Meo quedó a cargo en 2015.

De Meo asumirá el puesto el 1.º de julio, de acuerdo con Renault. Hasta ese entonces, Clotilde Delbos, la directora financiera de Renault, fungirá como directora ejecutiva interina.

“Luca de Meo es un gran estratega y visionario del mundo cambiante del automóvil”, mencionó en un comunicado Jean-Dominique Senard, el presidente de Renault.

Es probable que De Meo, un afable italiano que ha pasado la mayor parte de su carrera en la mercadotecnia, sea menos autoritario y más diplomático que Carlos Ghosn, director ejecutivo de Renault hasta antes de su arresto en Japón en noviembre de 2018 por cargos de delitos financieros. Ghosn, quien ha negado las acusaciones, huyó de Japón el 29 de diciembre y apareció ante reporteros en Líbano el 8 de enero.

VEA TAMBIÉN: Lyft planea recortes de personal como parte de su reestructuración

De Meo queda a cargo después de un año tumultuoso en Renault que incluyó un intento de fusión con Fiat Chrysler. El acuerdo se derrumbó en el último minuto. Posteriormente, Fiat Chrysler accedió a fusionarse con PSA, el fabricante de los autos Peugeot y Citroën.

De Meo remplaza a Thierry Bolloré, el sucesor de Ghosn, a quien Senard hizo a un lado en octubre. Bolloré chocó con altos ejecutivos de Nissan.

Una de las principales tareas de De Meo será reparar las fisuras en la alianza de Renault con Nissan y Mitsubishi, las cuales quedaron expuestas con la caída de Ghosn. Renault es el mayor accionista de Nissan, con una participación superior al 40 por ciento, por lo que tiene ventaja.

De Meo trabajó para Renault cuando inició su carrera tras graduarse de la escuela de negocios de la Universidad Bocconi de Milán. Después trabajó en Toyota, lo que le dio experiencia en la cultura de la industria japonesa del automóvil. De Meo también laboró en Fiat antes de unirse a Volkswagen en 2009.

 

Etiquetas
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook