economia
Renace esplendor de antaño
Janibeth Miranda Plúa - Publicado:
Después de 485 años, Panamá Viejo vuelve a recobrar todo el esplendor y apogeo del siglo XVI, gracias a las millonarias donaciones que permitirán llevar a cabo las obras de restauración y conservación del monumento histórico.En los últimos dos años el Patronato de Panamá Viejo ha recibido aproximadamente 3 millones de dólares para los trabajos, confirmó Julieta Arango, directora del Patronato.Pero el dinero invertido es superior si se toma en cuenta lo que ha recibido el Patronato de Panamá Viejo durante los 9 años de funcionamiento.Esta organización está conformada por Banco del Istmo (Banistmo), Club Kiwanis, Instituto Panameño de Turismo (IPAT), y el Instituto Nacional de Cultura (INAC).Igualmente se reciben donaciones financieras y apoyo técnico de la Agencia de Cooperación Española (AECI).Cada socio está encargado de algún complemento de restauración, conservación o promoción del conjunto de Panamá Viejo.Arango confirmó que actualmente se reciben más visitantes que hace dos años, cuando no se habían iniciado de lleno los proyectos de restauración histórica.Tan sólo para el primer semestre de este año se han recibido un total de 14 mil visitantes entre turistas y estudiantes, una cifra significativa si se compara con años anteriores, cuando el número era mínimo.Este incremento de turistas que se acercan a Panamá Viejo, interesados en conocer un poco la historia del país, se debe al gran esfuerzo de concienciación y el apoyo de muchos tour operadores, dijo Arango.Actualmente muchas agencias de turismo tienen dentro de sus paquetes promocionales giras por el área, incluyendo la visita al museo del Patronato.Los estadounidenses son los visitantes más asiduos; le siguen los canadienses, alemanes y españoles.Sin embargo, el número de panameños es muy bajo, y podría decirse que son los inquietos niños los que tratan de revivir la historia en las giras estudiantiles.La entrada general sólo cuesta 3.00 dólares por persona, aunque existen tarifas para jubilados y niños.A pesar de que lo invertido en restauración no se ha recuperado con el nivel de visitas recibidas, todo este gasto ha tenido su recompensa cuando Panamá Viejo fue catalogado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio de la humanidad.Uno de los proyectos que se desarrolla es la restauración del Convento de las Monjas de la Concepción, obra a cargo de Banistmo.Le sigue el recién culminado proyecto de iluminación de las torres y que ha permitido la visita de turistas en horas de la noche, confirmó Arango.La iluminación está bajo el dominio del Club Kiwanis.A las obras anteriores se le suma el recién aprobado proyecto de traza de las calles entre las torres para tratar de recrear cómo era la vida y el comercio en el siglo XVI.Este proyecto es financiado por la Agencia de Cooperación Española (AECI), y actualmente se están realizando los estudios en campo para iniciar la construcción de las vías, confirmó Arango.La iniciativa surgió porque actualmente las estructuras de Panamá Viejo se encuentran en total desorden y las personas no logran hacerse una idea de cómo era la antigua ciudad.Ofrecerán más información impresa sobre los atractivos y las ventajas de las visitas en el centro monumental.Actualmente se está cambiando la cartelera histórica que está ubicada a la entrada de cada monumento y escrita en tres idiomas: español, inglés y francés.Se instalarán más puntos de ventas dentro del conjunto monumental para que las personas no sólo compren recuerdos, sino también puedan adquirir refrescos y rollos de película, entre otras necesidades comunes de los turistas.Se añadirán algunos puntos o áreas de descanso para los visitantes, pero esto se realizará cuando se tengan listos los trazos de las calles.