economia

Remesas a A. Latina suben 8% en 2016, hasta $70 mil millones

Un total de 23 millones de hogares en todo el subcontinente reciben remesas, con 16,6 millones, la mayoría provenientes solo de Estados Unidos, una parte se realiza a través del teléfono móvil.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:
El aumento está relacionado no solo con las causas de la inmigración, sino con los cambios en la tecnología de transferencia de dinero. Archivo EFE

El aumento está relacionado no solo con las causas de la inmigración, sino con los cambios en la tecnología de transferencia de dinero. Archivo EFE

Las remesas a Latinoamérica aumentaron en 2016 un 8%, hasta los 70 mil millones de dólares, algo que responde a diversos factores entre los que destaca la incertidumbre política tanto en países emisores como receptores y la crisis centroamericana, según el estudio anual de Diálogo Interamericano.

Versión impresa
Portada del día

"El aumento está relacionado no solo con las causas de la inmigración, sino con los cambios en la tecnología de transferencia de dinero", apuntó ayer en la presentación del estudio Manuel Orozco, el director del programa de remesas, migración y desarrollo de Diálogo Interamericano, un centro de estudios en Washington.

Paraguay (21.8%), Guatemala (13.9%) y Ecuador (10.1%) experimentaron los mayores incrementos en el envío de remesas, aunque México, con 26 mil 962 millones de dólares, y América Central, con 33 mil 800 millones de dólares, suponen el grueso de las entradas de dinero de otros países.

Un total de 23 millones de hogares en todo el subcontinente reciben remesas, con $16.6 millones, la mayoría provenientes solo de Estados Unidos, de las cuales una parte cada vez más significativa se realiza a través del teléfono móvil con nuevos servicios de envío de dinero.

Orozco señaló que la inseguridad y la violencia siguen estando detrás del flujo de centroamericanos (especialmente de El Salvador, Guatemala y Honduras) a Estados Unidos, que el investigador y coordinador del informe calificó como el mayor éxodo migratorio del mundo, solo por detrás del provocado por la guerra civil siria.

Pese a analizar tendencias de 2016, el aumento de las remesas se produjo en un momento de incertidumbre electoral en Estados Unidos, que podría acrecentarse aún más, impactando en la evolución de las remesas, con el inicio de la presidencia de Donald Trump y sus medidas de restricción migratoria y construcción de un muro en la frontera sur.

Las remesas a México aumentaron en 2016, pese a que el número de migrantes se mantiene inmóvil.

Más Noticias

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook