economia

Remesas enviadas desde Panamá superan $184 millones

El envío de divisas a otros países tuvo un aumento del 10% al cierre del primer semestre del año, luego del bajón que tuvieron en pandemia.

Yessika Valdes - Actualizado:

Remesas enviadas desde Panamá superan $184 millones

La recuperación económica que se registra a nivel mundial ha incidido en que las remesas tanto enviadas como recibidas del extranjero hayan aumentado en el primer semestre del 2021 con relación al año pasado.

Versión impresa

Cifras de la Dirección de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industria (MICI) revelan que de enero a junio de 2021 las remesas recibidas desde el exterior aumentaron un 70% al registrar $177 millones 645 mil 458, en comparación al mismo periodo de 2020 cuando se reportó la suma de $106 millones 963 mil 260.

De igual manera, las remesas enviadas desde Panamá reportaron un alza que supera el 10% al sumar 184 millones 256 mil 059 dólares en el primer semestre, en relación al mismo periodo del año pasado cuando la cifra fue de 174 millones 780 mil 640 dólares.

En los últimos años, el monto de los envíos ha crecido dado a la afluencia de extranjeros que llegaron a ocupar rentables plazas de trabajo, entre ellos, están los de Colombia, Nicaragua, Estados Unidos, Ecuador y República Dominicana. Sin embargo, la pérdida de empleo de este grupo ha afectado este sector de la población.

Mientras que las remesas que recibe Panamá en su mayoría provienen de: Estados Unidos, Colombia, Ecuador, España y México, según los datos registrados en las casas de remesas, de las transferencias bancarias. Para el economista Augusto García la situación económica en el mundo influye en el envío e ingreso de remesas no solo a Panamá, sino al resto de los países.

"La recuperación de la economía ha influido en que este sector se ha manteniendo. Aunado a que los trabajadores que envían dinero al extranjero no fueron afectados por la pandemia", expresó.

Aunque las remesas dentro del producto interno bruto (PIB) de Panamá no tienen un peso muy alto, a diferencia de países como El Salvador, Honduras, Guatemala y Haití, García resaltó que al final siempre son un indicativo de cómo está la economía cuando no hay ingresos.

En Panamá, hasta abril de 2021 se contaba con 17 casas de remesas autorizadas, según publica el Ministerio de Comercio e Industrias, que las regula a través de la Dirección de Empresas Financieras.

VEA TAMBIÉN: Presidente sanciona Ley que impulsa el agroturismo en Panamá

La Ley 48 de 2003 establece que cada año, la Dirección de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias deberá realizar, por lo menos, una fiscalización en cada casa de remesas de dinero, para determinar su situación financiera y si en el curso de sus operaciones ha cumplido con las disposiciones de la ley y las leyes existentes en materia de prevención de blanqueo de capitales.

El expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada dijo que el incremento en las remesas recibidas y enviadas del extranjero se debe que la economía comenzó a funcionar, lo que permitió un alza en este sector.

"Poco a poco la economía mundial comienza a funcionar de manera regular y los sectores que estaban detenidos inician operaciones lo que permite el envío y recibo de dinero, aunque no a los niveles antes de la pandemia", expresó.

Regulaciones

Panamá adicionó el artículo 253-A al Código Penal para "garantizar la seguridad jurídica y proteger el sistema financiero panameño, evitando que se envíen remesas de dinero al extranjero de forma ilegal.

El artículo agregado señala que quien realice de manera comercial el servicio de transferencia de dinero, ya sea a través de sistemas de transferencias o transmisión de fondos, compensación de fondos o por cualquier otro medio y sin licencia de autoridad competente, será sancionado con prisión de cinco a ocho años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook