economia

Rechazo por reformas constitucionales y 'Varelaleaks' podrían afectar el crecimiento de Panamá para el 2020

Tanto el Gobierno Nacional como los economistas consideran que el próximo año Panamá podría crecer más, no obstante, el rechazo de las reformas constitucionales y los 'Varelaleaks' podrían afectar.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:
El crecimiento medio anual de Panamá fue del 7.2 por ciento entre 2001 y 2013. Foto: ATP.

El crecimiento medio anual de Panamá fue del 7.2 por ciento entre 2001 y 2013. Foto: ATP.

El rechazo por el tema de las reformas constitucionales y el nuevo escándalo de los "Varelaleaks" crean incertidumbre entre los inversionistas y podrían afectar el crecimiento económico de Panamá para el próximo año y por ende hay que tener mucho cuidado, según reveló a este diario el economista Juan Jované.

Versión impresa
Portada del día

Esto se da en momentos en que las cartas están echadas para este 2019 y el nuevo Gobierno ya no podrá cambiar el panorama; sin embargo, apuesta por un 2020 con mayor inversión extranjera, que ayude a la reactivación económica.

Aun cuando el nuevo Gobierno ha tomado algunas medidas como la emisión de bonos por $2,000 millones a una tasa muy baja, el pago de la deuda a proveedores, entre otras iniciativas, hay quienes consideran que estos esfuerzos se verán reflejados el próximo año.

Para el presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, los efectos de estas medidas podrían verse reflejados a mediados del otro año, con lo que se alcanzaría un crecimiento económico del 4.5%.

VEA TAMBIÉN Los retos que enfrentan los jóvenes al aplicar a un préstamo hipotecario por primera vez

Ajustes a la baja

En los últimos días, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Fondo Monetario Internacional y otros organismos han ido modificando sus expectativas de crecimiento para el cierre de 2019 en los países de la región, incluyendo a Panamá.

Ello obedece a que los países latinoamericanos no van a crecer como se esperaba. Según Moreno, Panamá podría crecer un 3.5% al finalizar este año.

"No compartimos los pronósticos que ha hecho el Banco Mundial (BM) y la Cepal, ya que son muy elevados, mientras que al 30 de junio de 2019 las cifras oficiales indican un crecimiento de 3%, lo que quiere decir que al final se alcanzará un 3.5%, dado que mucha actividad económica no se ha reactivado todavía", señaló el economista.

VEA TAMBIÉN Apatel: 'Robo a turistas noruegos afecta el turismo y la imagen de Panamá'

Ayer la Cepal, rebajó su proyección de crecimiento económico de Panamá para 2019 de 4.9% a 3.7% este año. Esta es la segunda vez que la Cepal rebaja su previsión para Panamá, ya que en febrero de este año proyectaba que el país crecería un 5.6%. Mientras que, para el próximo año proyecta que el país alcance un 3.8%.

Para este año, la desaceleración del ritmo de expansión alcanzará a 17 de las 20 economías de la región y crecerá en promedio solo 0.1%. Para 2020, la Cepal pronosticó un crecimiento del 1.4%.

Al igual que la Cepal, el FMI rebajó el crecimiento económico para Panamá este 2019 de 5% a 4.3%. Pero anteriormente proyectaba un crecimiento del 6%.

Por su parte, el Banco Mundial sitúa a Panamá entre las economías que tendrán mayor crecimiento en América Latina y prevé que este año crecerá un 4.5%, mientras que para el 2020 y 2021 espera un 4.6%.

Panamá ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en todo el mundo. El crecimiento medio anual fue del 7.2 por ciento entre 2001 y 2013, destaca el BM.

No obstante, el BM indica "no estamos viendo el repunte significativo de crecimiento que nos hubiera gustado. Después de un año difícil en 2018, tanto el sector de la construcción como la nueva mina de cobre contribuyen al crecimiento", señaló el Banco Mundial en uno de sus recientes informes sobre Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Mundo México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

Variedades Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Suscríbete a nuestra página en Facebook