economia

Reactivar la economía del país tardará más de un año

Pagarle a los proveedores una deuda vigente desde hace más de un año fue una estrategia oportuna para poner a circular dinero.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Desde el 2013, Panamá ha registrado un crecimiento del desempleo que impacta a la baja el consumo de la población y profundiza la desaceleración económica.

Pagarle a los proveedores no significa que habría un efecto inmediato en la reactivación de la economía, así lo aseguran los economistas y empresarios.

Versión impresa

Con el pago de este compromiso de campaña el presidente electo, Laurentino Cortizo, busca que los proveedores paguen sus deudas, contraten nuevo personal para ofrecer sus servicios y, por ende, que la tasa de desempleo no se incremente.

No obstante, ese efecto aún no se ha visto porque tomará entre un año o un año y medio poder reactivar la economía, la cual en los últimos dos años ha crecido por debajo del 4%.

Desde el 2013, Panamá ha registrado un crecimiento del desempleo que impacta a la baja el consumo de la población y profundiza la desaceleración económica.

Cifras de la Contraloría General detallan que el desempleo en Panamá se ubica en un 7.1%, es decir 146 mil 111 personas están desocupadas.

VEA TAMBIÉN: Ilya de Marotta asume el cargo como subadministradora del Canal de Panamá

Julio de la Lastra, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), dijo que pagándole a los proveedores no se va a reactivar inmediatamente la economía.

De acuerdo con De La Lastra, las empresas a las cuales se les ha pagado van a poner sus finanzas en orden y esto les va a permitir contribuir a la economía, tal vez participando en otros proyectos o contratando más personas.

"Todo dependerá del sector privado, laboral y el Gobierno remar en la misma dirección y así lograr que Panamá se distinga sobre los demás países y volver a crecer como antes", manifestó.

Cortizo, quien asumió el Gobierno el pasado 1 de julio para el quinquenio 2019-2024, ha sostenido que heredó niveles de déficit fiscal superiores al 3.5% y "obligaciones por pagar al 31 de diciembre de 2018 de más de mil millones de dólares".

Dos semanas después de asumir el poder el Gobierno emitió dos bonos por el orden de 2 mil millones de dólares, uno de los recursos para el pago de deuda a proveedores, productores, docentes, personal médico y otros funcionarios.

Ahora, el Gobierno Nacional realizó otro pago por el orden de los $886.3 millones en concepto de deuda que mantenía con los bancos, la Caja de Seguro Social (CSS) y la Zona Libre de Colón ( zona franca más grande del continente americano y la segunda del mundo) desde el 2010.

El pago a la entidad bancaria se basa en un arreglo que consiste en cancelar el 13% del monto en efectivo y el 87% restante a través de Notas del Tesoro y Bonos.

El Gobierno Central tramita al año pagos a proveedores por poco más de 10 mil millones de dólares, o $27 millones al día, según las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas.

Por su parte, el economista Olmedo Estrada considera que los efectos del pago a los proveedores se podrá sentir a partir del próximo año.

VEA TAMBIÉN: El Canal de Panamá sigue creciendo, a pesar de las amenazas que lo rodean

"El dinero todavía no se ha puesto en circulación como se ha dicho desde un principio, pero es probable que a inicios del 2020 los efectos de esos pagos se hagan sentir en la economía", agregó Estrada.

De acuerdo con el economista, una vez ese dinero llegue a manos del comercio, la industria y la construcción impactará toda la economía.

Cifras preliminares de la Contraloría General revelan que el sector comercio aportó al producto interno bruto (PIB) hasta el segundo trimestre del presente año un 18.1%, mientras que la industria de la construcción 14.1% y las industrias manufacturera 5.3%.

La persistente ralentización económica, que este año podría llevar a un crecimiento del producto interno bruto cercano al 3.5%, ya impactó en indicadores como el empleo informal que está en 44.9%, es decir que 716,113 tiene un empleo informal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook