economia

Quevedo: el microempresario es la columna vertebral del empleo en Panamá

Enfatizó la necesidad de estimular el empleo formal en el sector privado e incorporar a los trabajadores informales al sistema de cotización.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:
 Panamá cuenta con 771,000 trabajadores informales. Foto: Archivo

Panamá cuenta con 771,000 trabajadores informales. Foto: Archivo

El 68% de los empleos en el sector privado son informales y se concentran en empresas con menos de 10 trabajadores, lo que indica que el microempresario, formal o informal, es la columna vertebral del empleo en Panamá.

Versión impresa
Portada del día

Esta información la dio a conocer el economista, René Quevedo, quien analizó la situación del desempleo y la informalidad en el país, destacando que en los últimos 12 años se han perdido 24,000 empleos asalariados en el sector privado. Sin embargo, en ese mismo período, se incorporaron 63,000 funcionarios y 264,000 trabajadores informales a la economía.

"Esto quiere decir que cada trabajador asalariado que perdió su empleo en los últimos 12 años fue reemplazado en la economía por tres funcionarios y 10 informales", explicó en Nex Noticias 

Quevedo enfatizó la necesidad de estimular el empleo formal en el sector privado e incorporar a los trabajadores informales al sistema de cotización, ya que actualmente Panamá cuenta con 771,000 informales, de los cuales solo el 18% cotiza.

Uno de los principales problemas que mencionó es la dificultad para la afiliación, lo que calificó como un proceso extremadamente engorroso. 

También advirtió que el país mantiene una economía en la que tanto el empleo formal como los mayores aumentos salariales se concentran en el sector público y se financian con plata prestada, lo que es insostenible.

Según el economista, la capacidad de generar empleo dependerá de la rapidez con la que se logre inyectar liquidez a la economía. Advirtió que no se puede apostar por el empleo informal como base del futuro del país y enfatizó que, sin inversión privada, no habrá generación de empleo formal.

Por ello, insistió en la necesidad de fomentar la confianza para atraer inversión privada. 

Quevedo indicó que mientras persista la incertidumbre, no habrá inversión, y sin inversión no habrá generación de empleo formal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Deportes Panamá avanzó al Mundial de Futsal Femenino 2025 y jugará la final de Concacaf ante Canadá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook