economia

¿Qué variables se usaron para el nuevo salario mínimo?

El nuevo salario mínimo aumento un 4.5 % en todas las pequeñas empresas, un 6.0 % para las grandes empresas y un 7 % a las empresas del sector bananero.

Luis Ávila - Actualizado:
Trabajadores indican que este ajuste no permite recuperar la pérdida del poder adquisitivo. Archivo.

Trabajadores indican que este ajuste no permite recuperar la pérdida del poder adquisitivo. Archivo.

El crecimiento económico del país, no fue la única variable considerada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), para establecer el nuevo salario mínimo en Panamá, el cual empezará a regir a partir de la segunda quincena de enero.

Versión impresa
Portada del día

Deff Paris Blaisdell, director de Planificación del Mitradel, comentó que para establecer este salario, se tomaron en cuenta estudios macroeconómicos, que se expusieron en 17 reuniones para tratar este tema.

Igualmente, el funcionario dijo que se tomaron en cuenta otros aspectos como el Producto Interno Bruto (PIB) del país, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), análisis de la Canasta Básica, etc.

Blaisdell señaló que también se utilizó un análisis presentado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual sirvió como un marco referencial para poder brindar esta resolución.

"El crecimiento económico fue solo una de las variables que se usó para la medición de este nuevo salario, fueron muchas otras", afirmó.

El funcionario también se refirió al crecimiento de la informalidad en el país.

También otro aspecto que fue abordado por el sector empleador, fue la facilitación del empleo juvenil.

Por su parte, Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, a través de su cuenta de X indicó que el decreto de salario mínimo publicado por Mitradel, no satisface la aspiración de la clase trabajadora.

Igualmente, afirmó que este ajuste no permite recuperar la pérdida del poder adquisitivo, ni tampoco corrige las distorsiones salariales.

"Laurentino Cortizo empobreció a la clase trabajadora", argumentó Gil.

Hay que recordar, que el nuevo salario mínimo aumento un 4.5 % en todas las pequeñas empresas, un 6.0 % para las grandes empresas y un 7 % a las empresas del sector bananero, esto para las dos regiones establecidas por decreto.

Cabe indicar que el salario mínimo, como promedio simple, es de $636.80, siendo el salario mínimo más alto de $1,015.03 para los mecánicos de transporte aéreo, y el salario mínimo más bajo de $341.12 para la pequeña empresa de agricultura, ganadería, selvicultura, acuicultura y pesca.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook