economia

Puertos panameños, ejes del comercio internacional

- Publicado:
Diana Díaz (diana.

diaz@epasa.

com) / PANAMA AMERICA 1,850 millones de dólares han invertido los puertos panameños para modernizarse.

8,000 personas trabajan en los puertos, 5 mil de ellos en los puertos de Balboa y Cristóbal.

Claves La logística del comercio mundial está muy vinculada a los puertos panameños.

Estados Unidos, Japón, China y Chile, por ejemplo, son muy dependientes de este servicio que brinda Panamá.

Pero no fue fácil que Panamá lograra explotar este potencial que tiene para darle beneficios económicos al país, principalmente generando empleos de buena remuneración.

Hace 14 años, la situación era completamente diferente a la actual, cuando apenas se movían por el país un millón 144 mil contenedores anuales y todas las terminales eran estatales.

En 1998, luego de la privatización de los mismos, los puertos se reconvirtieron y pasaron a estar entre los de mayor tráfico de comercio.

La cifra de movimiento de contenedores es seis veces mayor.

El complejo portuario panameño está compuesto de las más modernas terminales, tanto en la entrada pacífica del Canal como del lado atlántico, lo que lo hace uno de los principales ejes del comercio mundial.

A pesar de que Panamá es un país pequeño, sus puertos compiten al más alto nivel con terminales de Estados Unidos, Brasil, Colombia, México y hasta naciones asiáticas como Singapur.

La clave son las facilidades de conexión y reexportación de mercancía a todas partes del mundo gracias al Canal de Panamá, que une los océanos más importantes del mundo: el Pacífico y el Atlántico.

[B]Sigue en pág.

18[/B][B]Viene de pág.

17[/B]Este año, los puertos panameños movieron 6 millones 867 mil TEU (contenedores de 20 pies de largo), superando la cifra del año pasado.

En Latinoamérica lidera el movimiento de contenedores, seguido del puerto de Santos en Brasil y Cartagena en Colombia.

El Estado de Panamá se beneficia directamente de este crecimiento, ya que recibe 9 dólares por cada contenedor que mueve cada operador portuario.

En Panamá operan seis puertos comerciales: Balboa y Cristóbal, operados por Panama Ports Company (PPC); Manzanillo, por Manzanillo International Terminal; Coco Solo, por Colon Container Terminal; Colon Port Terminal (CPT), también en el área de Coco Solo, y Rodman, operado por Port of Singapore Authority (PSA).

En total, estos puertos generan unos 8 mil empleos y muchos de sus trabajadores han vivido la transformación de las terminales desde que eran administradas por el Estado.

Por ejemplo, desde que obtuvo la concesión, PPC ha invertido mil 100 millones de dólares en equipos y ampliaciones en los puertos de Balboa y Cristóbal.

Rommel Troetsch, director de mercadeo de PPC, señaló que el plan de esta empresa es invertir desde este año otros 200 millones más para consolidarse en el mercado.

En año pasado, el puerto de Balboa movió 3.

2 millones de contenedores y el de Cristóbal, unos 900 mil contenedores.

El competidor local de PPC no se queda atrás.

El año pasado, el puerto de Manzanillo movió otros 2 millones de contenedores, pero MIT está en espera de la renovación de su concesión para anunciar por completo su plan de inversión a futuro.

Adelantó que tiene previsto construir tres muelles más con sus patios de contenedores y dragado de 16.

5 metros para poder recibir los barcos pospanamax.

“Nuestra concesión fue otorgada en diciembre de 1993, tras escasos 3 años de la invasión de EE.

UU.

y Panamá no era un lugar ideal para invertir 110 millones de dólares en una terminal de contenedores.

Sin embargo, se vio atraída por el Canal de Panamá y la Zona Libre de Colón”, destacó Juan Carlos Croston, vicepresidente de mercadeo de Manzanillo International Terminal (MIT).

PSA, operador del puerto de Rodman, también anunció que ha invertido 100 millones de dólares.

Más Noticias

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook