economia

Publicidad radial baja un 95% por el coronavirus

Las empresas radiales hacen malabares financieros para mantenerse operando ya que sus ingresos cayeron 95%.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La cuña normalmente tiene un costo de entre $10 a $18 por pauta y dependiendo de la emisora y eso se multiplica por la cantidad que quiere el cliente al día.

La industria de la radiodifusión en Panamá es otro de los sectores afectados por la crisis sanitaria del coronavirus. Las emisoras de radio reportan que su publicidad disminuyó 95%.

Versión impresa

Así lo aseguró Pedro Solís, presidente de la Asociación Panameña de Radiodifusión, quien añadió que la industria está pasando la peor crisis económica.

"A pesar que en este momento la radio está teniendo altos niveles de audiencia, porque la gente quiere estar informada de lo que está ocurriendo relacionada al tema de la pandemia, la reducción de las pautas publicitarias está por el orden del 95%, lo cual nos deja en una situación financiera muy precaria", expresó Solis.

El empresario explicó que en este momento ellos no han suspendido contratos a sus colaboradores, pero sí han reducido las horas laborales y el pago a un 40% tras un acuerdo con el personal.

Dejó claro que ese 40% que no se le está pagando en este momento a los colaboradores se le va a devolver una vez se restablezca la situación.

La industria cuenta en la actualidad con aproximadamente 4 mil trabajadores y 85 emisores a nivel nacional.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio plantea la necesidad de un diálogo para las reformar la CSS

De acuerdo con Solís, se está tratando de que el pago de la energía eléctrica sea prorrateado en 24 meses para poder mantenerse al aire y no tener más gastos adicionales a lo de la planilla.

"Esperamos que la cuarentena total que se registra en el país y que mantiene detenido el comercio culmine para empezar a funcionar", manifestó a Panamá América.

Para Rogelio Campos, accionista de Frecuencias Asociadas, S.A., grupo radial que incluye a Wao 97.5, Rock N' Pop, Antena 8, Estéreo Azul, Quiubo Stereo, dijo que tras dejar de recibir pautas por parte de los comercios han surgido otras empresas anunciantes como los restaurantes, supermercado, farmacia, el Gobierno Nacional, y hospitales. Sin embargo, no cubren la necesidad de facturación de la radio.

"Desde que empezó la crisis hemos estado en contacto con los clientes para tratar de brindarle el apoyo necesario como por ejemplo pautas sin costo para que una vez pase la pandemia ellos sean recíprocos con nosotros", expresó.

Los precios de las pautas varían de acuerdo al presupuesto que tenga el cliente. Hay clientes que se gastan entre $500 hasta $4 mil mensuales en pauta.

VEA TAMBIÉN: Más de 170 mil contratos suspendidos ante el Mitradel

La cuña normalmente tiene un costo de entre $10 a $18 por pauta y dependiendo de la emisora y eso se multiplica por la cantidad que quiere el cliente al día.

A juicio de Campos, la radio como cualquier otro medio de comunicación ha tenido que adaptarse a la necesidad y situación de la crisis del coronavirus tratando de reducir un poco el volumen de personas dentro de la cabina.

"Hemos tenido que reducir la cantidad de personal que trabaja juntos para poder cumplir con las medidas sanitarias durante las jornadas laborales. Solo se permite máximo de dos personas en la cabina con distanciamiento. Además, se han reducido los turnos nocturnos", señaló Campos.

El coronavirus está cambiando el mundo, la manera de hacer negocios y los espacios de trabajo. En un futuro las empresas no van a necesitar un local cuando pueden tener el personal trabajando desde casa, por lo que, los negocios se tendrán que adaptar a la tecnología para poder lograr eso y ser más eficiente.

Desde hace dos meses la economía panameña se encuentra paralizada en más del 50%, lo que afactado a diversos sectores y sobre todo a miles de trabajadores que tienen un contrato suspendido o que su ingresos se ha reducido.

Se estima que Panamá va a decrecer este año 2% y probablemente en el 2021 crezca un 4 por ciento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Suscríbete a nuestra página en Facebook