economia

Proyecto de Ley propone condonar las deudas a productores de cebolla

En el proyecto se autoriza al BDA a sanear la deuda, tanto de capital como de intereses, en concepto de créditos a los productores y cooperativas que demuestren que han perdido su inversión en este rubro a consecuencia de fuertes lluvias en época de cosechas.

Diana Díaz - Actualizado:

Al igual, propone que el BDA realice los trámites necesarios a fin de lograr el saneamiento legal, contable y financiero de los préstamos pactados.

El proyecto de Ley 707, aprobado en segundo debate, que declara como zona agrícola al distrito de Natá, en la provincia de Coclé, fomenta la producción de cebollas en el sector y propone condonar las deudas de estos productores, pero a nivel de todo el país.

Versión impresa

En el proyecto se autoriza al BDA a sanear la deuda, tanto de capital como de intereses, en concepto de créditos a los productores y cooperativas que demuestren que han perdido su inversión en este rubro a consecuencia de fuertes lluvias en época de cosechas, en los años agrícolas del 2012 al 2017.

También se específica, como causa de esta pérdida, el incumplimiento del compromiso de compra pactado entre el IMA y los productores representados en las organizaciones respectivas.

Al igual, propone que el BDA realice los trámites necesarios a fin de lograr el saneamiento legal, contable y financiero de los préstamos pactados y que los agricultores que sean beneficiados con estas medidas de saneamiento sean considerados sujetos de créditos.

El documento establece que el Estado, a través de instituciones como el MOP y el MIDA, asignarán los recursos necesarios con el fin de realizar las inversiones de servicios básicos, carreteras y apoyo a la comercialización.

VEA TAMBIÉN: Pese a penalizar la evasión fiscal, Panamá ingresaría a lista gris

La diputada proponente Dana Castañedas sustentó que este grupo del sector agropecuario dedica grandes esfuerzos para sembrar, cosechar y hacer rentable su actividad económica y que en algunos casos se autorizan importaciones en época de zafra, política, que opinó, debe cesar.

Alertó que la provincia de Coclé posee una de las mayores extensiones de tierra sembrada y cosecha de arroz, maíz, cebolla y frijol de todo el país, pero año tras año hay una disminución en la capacidad de siembra.

Citó como ejemplo que en el rubro arroz de 19,570 hectáreas de tierra cosechada en el 2012 pasó a 14,340 hectáreas en el 2017, es decir un 27% menos en cinco años.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook