economia

Proyecto de impuesto de inmueble, catalogado como discriminatorio

Los bienes inmuebles que tienen uso mixto (vivienda y comercial) jamás podrán ser parte del patrimonio familiar, según el proyecto del Gobierno.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Expertos sostienen que los jóvenes profesionales serán los más afectados con la propuesta de eliminación de exoneraciones. /Foto Archivo

El proyecto del impuesto de bien inmueble que crea el patrimonio familiar tributario (PFT) y rebaja las tasas no ha convencido a ningún sector de la sociedad, ya que es catalogado como discriminatorio, un atentado contra pilares de la economía y una iniciativa que incorpora conceptos ambiguos.

Versión impresa

El diputado Leandro Ávila indicó que este proyecto afecta principalmente a los jóvenes, al no estar incluidos en la exoneración por patrimonio familiar tributario (PFT).

Ávila explica que muchos jóvenes tienen la necesidad de hacer un préstamo para el abono inicial de su casa, además de la hipoteca correspondiente, y si se aprueba el proyecto tendrían también que hacerle frente al impuesto de bien inmueble porque la iniciativa elimina las exoneraciones de 5, 10 y 20 años.

Aseguró que se deberá que establecer que todo ciudadano tendrá para su vivienda principal la misma exoneración que se le otorga al patrimonio familiar tributario.

La diputada Zulay Rodríguez destaca también que el proyecto no establece una exoneración total del impuesto del bien inmueble para los jubilados y pensionados.

Además, se generan dudas sobre el concepto de PFT en caso de un divorcio, según Rodríguez.

En cuanto al término de patrimonio familiar, el diputado señaló en un medio local que cuando se trata de propiedad privada, tema fiscal, pago de impuesto, esa consideración de patrimonio familiar no es válida.

Javier Mitre, director de Asuntos Jurídicos de la Dirección General de Ingresos (DGI), señaló recientemente que el proyecto no tiene vicios discriminatorios y tampoco se está promoviendo que los ciudadanos se casen para que obtengan el beneficio.

El diputado Ávila indicó que el proyecto actual tiene tres tramos para aplicar las exoneraciones, que incluyen el pago de 0% para propiedades de $0 a $120 mil. Sin embargo, para las propiedades que exceden al patrimonio familiar, pagarán 0.60% de $120,001 hasta $250 mil, y una tasa de 0.90% sobre la base imponible excedente de $250,001.

Exoneraciones

Ávila sostiene que se debe fijar un cuarto tramo que incluya exoneraciones para propiedades de $250,001 a $500 mil dólares, ya que no es justo que una propiedad cuyo costo sea de $300 mil pague lo mismo que una propiedad de un millón de dólares.

Mientras algunos perciben discriminación, a los empresarios les preocupa que el proyecto, presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), elimina exoneraciones a distintos tipos de empresas.

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) manifestó su preocupación por el impacto que dicha ley tendrá, como está concebida, sobre algunos sectores que son pilares de la economía del país, entre ellos construcción, financiero, energético, por mencionar algunos.

Rodríguez detalló también que en la propuesta del MEF se establece la eliminación por completo del incentivo fiscal que poseen las empresas dedicadas a la generación o transmisión de energía eléctrica.

Pero si se aprobara el proyecto, las edificaciones y demás construcciones permanentes de empresas eléctricas pagarán el impuesto de inmueble según las tarifas vigentes de aplicación general hasta un máximo de $250 mil por año, detalla el proyecto.

Para Rodríguez, ahora "la pregunta clave es a quién se le transferirá este costo adicional".

Rodríguez destacó que la iniciativa del Gobierno incluye artículos del Decreto 130 que fue rechazado por la sociedad y que fue derogado.

Explica que se incluye la protocolización de las escrituras públicas en que se debe exigir el desglose de los valores y las mejoras de los terrenos, "una copia de los artículos 3 y 4 del Decreto 130 y donde se establecía también desglosar el valor del traspaso en valor de terrenos y mejoras".

Además asevera que el proyecto no establece una diferencia entre los conceptos de valor catastral con el valor comercial al no incorporar el procedimiento para determinar cuál será el valor catastral de un bien inmueble alejado de todo valor especulativo del mercado.

Según el texto del proyecto, los bienes inmuebles que tienen uso mixto (vivienda y comercial) jamás podrán ser parte del patrimonio familiar, así como tampoco las segundas y terceras viviendas o propiedades de una familia.

Además señala que los reavalúos no han desaparecido, ya que la propuesta del Ejecutivo establece que los bienes inmuebles de uso comercial, industrial y agropecuario podrán ser reavaluados en cualquier momento, al no formar parte del patrimonio familiar tributario que se establece en el proyecto.

Más Noticias

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook