economia

Proyecto de bien inmueble genera aplausos y críticas

Empresarios sostienen que una vez más, el Gobierno no tiene en cuenta las recomendaciones del sector privado en toma de decisiones.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa,com | @PanamaAmerica - Publicado:

Proyecto de bien inmueble genera aplausos y críticas

El proyecto de ley que presentará el Ejecutivo ante la Asamblea Nacional, que crea el patrimonio familiar tributario y establece reducción del impuesto de inmueble y eliminación de exoneraciones, propicia la supresión del incentivo a la inversión, según empresarios.

Versión impresa

El proyecto establece que se amplía el rango exonerado de viviendas de $30 mil a $120 mil del valor catastral a partir del año 2019, es decir, que la vivienda principal de una familia hasta ese rango no pagará impuesto de inmueble.

Sin embargo, las propiedades tipo comercial, industrial y aquellas que no apliquen como patrimonio familiar tributario también se verán beneficiadas con una reducción de la tasa de impuesto de inmueble.

El proyecto además establece la eliminación de la exoneración por nuevas mejoras de los bienes inmuebles y de nuevas exoneraciones por leyes especiales, con lo que se garantiza la renta sustitutiva.

De acuerdo con el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, hay registrados ante la Dirección General de Ingresos (DGI) 20 mil 220 millones de dólares de propiedades que están exoneradas, de los cuales 18 mil 72 millones son por exoneraciones automáticas por mejoras.

Explicó que este año vencen 365 millones de dólares en exoneraciones, es decir, que propiedades pasan a pagar el impuesto.

"La idea es que, producto de que no se darán nuevas exoneraciones, la base crece y compensa la reducción tributaria", dijo el ministro.

Para el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Iván De Ycaza, era necesario revisar la tasa de inmueble, no obstante, "en el paquete del anteproyecto vemos que se elimina el incentivo a la inversión, el incentivo de exoneración que es un elemento que ayuda en la parte comercial a la venta de propiedades".

Indicó que se mantiene el beneficio a los compradores, pero "nos preocupa la industria de la construcción como un todo, en la medida que se mantenga el dinamismo".

De Ycaza señaló que en la industria de la construcción está la generación de empleo, reactivación de la actividad económica y sostenibilidad de la industria, y estas medidas puntuales no garantizan esta situación.

Aldo Stagnaro, vicepresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), coincide con De Ycaza, al señalar que como corredor considera que el quitar las exoneraciones del inmueble le resta competitividad a la industria.

"Esta decisión va a incomodar a la industria de la construcción y a las nuevas familias que están comprando una vivienda", dijo.

"Esta medida no incentiva a la industria de la construcción, que ya está mermada", destacó.

"En primera instancia, bien porque se baje el impuesto, pero que quiten las exoneraciones no me parece bien y están dejando nuevamente a un lado la opinión de la empresa privada", dijo.

Actualmente, hay tasas vigentes del impuesto de inmueble que establecen porcentajes que van de 1.75% a 2.10%; en la nueva propuesta, existen tasas de 0.00% hasta 1.25% cuando no sea vivienda principal.

En el caso de tasas para vivienda principal, se proponen reducciones de 0.00% hasta 0.90%.

Para el economista Augusto García, no se debe cobrar impuesto de inmueble sobre la vivienda principal de la familia, ya que la misma tiene un valor de uso y no comercial.

Indicó que exonerar del pago del impuesto a las propiedades con un costo de hasta $120 mil y eliminar algunas exoneraciones crea una situación de presión sobre la clase media porque, hoy día, un apartamento pequeño no cuesta menos de 120 mil dólares.

"Los costos del terreno como de la vivienda se han incrementado y no es posible encontrar vivienda de cuatro personas, que es el promedio de la familia, en menos de esa cifra que el Gobierno está planteando", indicó el economista sobre el proyecto.

Más Noticias

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook