economia

Prohibición de tala por un año no afectará la exportación de madera

Cifras de la Contraloría General de la República detallan que del 2015 al 2018, las exportaciones de madera panameña aumentaron significativamente un 52%, es decir $18 millones 138 mil 529 más.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
En el primer semestre del 2019, las exportaciones de madera reportan una caída de 2.1% al totalizar la cifra de 36 millones 190 mil dólares.

En el primer semestre del 2019, las exportaciones de madera reportan una caída de 2.1% al totalizar la cifra de 36 millones 190 mil dólares.

La moratoria de un año a la prohibición de los permisos de tala en el país no afectará la exportación de madera, actividad que se ubica como el tercer rubro de ventas al extranjero de Panamá.

Versión impresa
Portada del día

Cifras de la Contraloría General de la República, detallan que del 2015 al 2018 las exportaciones de madera aumentaron un 52%, es decir $18 millones 138 mil 529 más, lo que pone en alerta a las autoridades panameñas.

En el 2015 Panamá exportó madera por un valor de 34 millones 552 mil 842 dólares, mientras que en el 2016 la medida cayó a 33 millones 240 mil 522 dólares.

Sin embargo, en el 2017 la exportación repuntó por el orden de los 47 millones 597 mil 833 dólares y en el 2018 se incrementó aún más cuando se registró la cifra de 52 millones 691 mil 371 dólares, según datos de entidad.

VEA TAMBIÉN: Mida trabaja en la cosecha de agua para enfrentar sequía

Paralelamente, en el primer semestre del 2019, las exportaciones reportan una caída de 2.1% al totalizar la cifra de 36 millones 190 mil dólares, en comparación al mismo periodo del año pasado.

Miguel Vallarino, vicepresidente de la Asociación Nacional de Reforestadores y Afines de Panamá (Anarap), dijo que hasta el 31 de agosto de 2019 se han exportado 5,825 contendores de madera teca.

Durante el 2018, Panamá exportó 5,313 contenedores con madera teca, mientras que el 2017 la cifra subió a 6,273.

Vallarino explicó que la reforestación es necesaria, por lo que el Gobierno debe tener un plan a largo plazo o de lo contrario tendremos graves problemas ambientales.

"Panamá importa 350 millones de dólares anuales en papel, cartón y productos de madera y con un millón de hectáreas pudiéramos producir eso y exportar, es decir que dejaríamos de importar y solo exportaríamos", señaló.

Añadió que Chile tiene 2 millones de hectáreas de árboles reforestados y exporta 7 mil millones de dólares al año en productos de madera, mientras que Uruguay tiene un millón de hectáreas y exportan más de mil millones de dólares anuales producto de esas plantaciones.

VEA TAMBIÉN: Franquicias Panameñas S.A. continúa con recortes de gastos ante caída en las ventas

De acuerdo con Vallarino, Panamá tiene 2 millones de hectáreas con potencial forestal (tierras que no están participando en la economía porque están en desuso), sin embargo está perdiendo mucho.

La reforestación ayuda a mejorar los suelos que genera una capa orgánica nueva que suple nitrógeno que es necesario para la agricultura.

Actualmente, el sector forestal genera 1,200 empleos directos y otros 500 empleos indirectos en áreas rurales.

Según Asociación Nacional de Reforestadores y Afines de Panamá (Anarap), Panamá es el segundo país exportador en Centroamérica.

En los próximo 5 años se espera que Panamá pueda exportar anualmente 10,000 contenedores de madera teca proveniente de plantaciones comerciales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook