Productores rechazan extensión de control de precio
De acuerdo con Acevedo, el gobierno no le da ningún subsidio al productor por estos cortes de carne regulados. "El 30% de la carne de una res está regulada y eso afecta directamente al productor, porque no hay esa libre comercialización", añadió.
Productores rechazan extensión de control de precio
La extensión del Control de Precio por un periodo de seis meses más ha sido rechazada por los productores del país, quienes reiteraron que la medida va en contra de ellos.
El presidente de Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Aquiles Acevedo manifestó están preocuopados porque no eliminó la regulación de precio, medida que la está pagando directamente el productor.
VEA TAMBIÉN: Solicitud de dispensa crea dudas en cuanto a su verdadera utilización
De acuerdo con Acevedo, el gobierno no le da ningún subsidio al productor por estos cortes de carne regulados. "El 30% de la carne de una res está regulada y eso afecta directamente al productor, porque no hay esa libre comercialización", añadió.
El presidente Anagan exige que haya un libre mercado y que se respete el mercado de la producción nacional.
Este viernes en Gaceta Oficial se publicó el Decreto Ejecutivo No. 168, que prorroga la regulación temporal de los precios máximos de venta al por menor de 22 productos alimenticios en el país.
VEA TAMBIÉN: Alza en tarifa eléctrica afectará poder adquisitivo del panameño
El Control de Precio se aplica en todo el territorio nacional, con excepción de la provincia de Darién y el territorio insular del país.
Para estos seis meses 5 productos de los 22 que están regulados sufrieron una alza de 10 centavos entre ellos la papa nacional, la yuca, la babilla y el bistec de cinta con hueso.
El expresidente de la Asociación de Tierras Altas, Augusto Jiménez coincide con Acevedo porque la medida no sirve ya que limita la libre oferta y demanda.
"Hace dos meses la producción de papa tuvo problemas y se podía justificar un alza, sin embargo en este momento no", señaló.
A juicio de Jiménez, lo ideal sería que algún día este sistema anticomercial sea derogado.